La carta que René Favaloro le escribió a Fernando de la Rúa: "Estoy desesperado"
• A 25 años de su muerte, René Favaloro sigue siendo símbolo de ética y compromiso en la medicina argentina. Su trágico final expuso la crisis y corrupción en el sistema de salud. Su legado inspira a nuevas generaciones. #Favaloro #Salud #Argentina



El 29 de julio de 2000, la Argentina se vio sacudida por la trágica noticia del suicidio de René Favaloro, uno de los médicos más prestigiosos del país y pionero mundial en cirugía cardiovascular. A 25 años de aquel hecho, su figura sigue siendo emblema de ética, compromiso y lucha por la salud pública.
Favaloro, creador de la técnica del bypass coronario, fundó la Fundación Favaloro con el objetivo de brindar atención médica de excelencia y formar profesionales comprometidos. Sin embargo, en los últimos años de su vida, enfrentó una profunda crisis financiera en la institución, agravada por deudas millonarias de obras sociales como el PAMI y la falta de apoyo estatal y empresarial. “Estoy desesperado”, escribió en una carta dirigida al entonces presidente Fernando de la Rúa la noche anterior a su muerte, solicitando ayuda urgente para evitar la quiebra de la Fundación.
En sus cartas de despedida, Favaloro denunció la corrupción y la indiferencia del sistema de salud argentino. “Me ha derrotado esta sociedad corrupta”, expresó, y relató cómo se le exigían sobornos para liberar fondos adeudados. Fiel a sus principios, se negó a participar en prácticas corruptas, lo que profundizó su aislamiento y desesperación.
El impacto de su muerte fue inmediato y profundo. Diversos sectores de la sociedad y la comunidad médica lamentaron la pérdida y destacaron su integridad, su vocación de servicio y su lucha por una medicina más justa y accesible. Su legado, tanto en el ámbito científico como en el ético, continúa inspirando a nuevas generaciones de profesionales.
Favaloro nació en La Plata, se formó en la Universidad Nacional de La Plata y trabajó como médico rural antes de alcanzar reconocimiento internacional. Tras su paso por la Cleveland Clinic en Estados Unidos, donde desarrolló el bypass coronario, regresó a Argentina para fundar un centro de excelencia médica y educativa. Su vida y obra son recordadas como ejemplo de dedicación, honestidad y compromiso social.
A 25 años de su partida, la carta que escribió a De la Rúa y su trágico final siguen siendo símbolo del costo de la indiferencia estatal y de la necesidad de fortalecer la salud pública y la ética profesional en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Quién era el motociclista que murió en La Plata tras chocar contra una camioneta?
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.