Volver a noticias
23 de septiembre de 2025
Salud
Villa Carmela

Lo dieron por muerto y apareció en su velorio a los gritos: "Estoy vivo"

- Joven de 22 años irrumpió en su propio velorio en Villa Carmela, Tucumán, tras ser dado por muerto por error. - La confusión surgió por un reconocimiento visual tras un accidente fatal. - El caso expone fallas en los procedimientos de identificación.

Lo dieron por muerto y apareció en su velorio a los gritos: "Estoy vivo" - Image 1
Lo dieron por muerto y apareció en su velorio a los gritos: "Estoy vivo" - Image 2
1 / 2

Un insólito episodio sacudió a la localidad de Villa Carmela, en Tucumán, cuando un joven de 22 años irrumpió en su propio velorio, sorprendiendo a familiares y vecinos que lo creían muerto. El hecho se originó tras un accidente vial ocurrido cerca del Puente Negro, en la ruta que conecta Villa Carmela con Alderetes, donde un motociclista fue atropellado por un camión. Las primeras pericias apuntaban a un posible suicidio, pero la causa fue caratulada como homicidio culposo por el fiscal Carlos Sale.

La confusión comenzó cuando la madre del joven, quien llevaba varios días sin noticias de su hijo, acudió a la comisaría de Villa Carmela y fue llevada a la morgue para reconocer el cuerpo de un NN. Basándose en la vestimenta y algunos rasgos físicos, la mujer identificó erróneamente el cadáver como el de su hijo. Sin realizarse pruebas de ADN ni cotejos técnicos, las autoridades entregaron el cuerpo a la familia, que organizó el velorio a cajón cerrado durante el fin de semana.

En medio de la ceremonia, el joven apareció en la casa familiar gritando "estoy vivo", provocando una mezcla de shock, llanto y alivio entre los presentes. "Muchos se espantaron, otros gritaron y lloraron, estábamos helados", relató una vecina. El joven explicó luego a la fiscalía que había estado ausente, consumiendo drogas en Alderetes, y desconocía la situación.

Tras el incidente, la policía y la fiscalía intervinieron para aclarar el caso. El cuerpo que había sido velado por error fue retirado y, tras trámites administrativos, entregado a su verdadera familia. El comisario Juan Pablo Gómez y otros funcionarios defendieron el accionar policial, aunque el caso dejó en evidencia la vulnerabilidad de los procedimientos de identificación basados solo en reconocimientos visuales.

El episodio, que recuerda a escenas de la cultura popular argentina, abrió un debate sobre la necesidad de mejorar los protocolos de identificación de cuerpos en la provincia, para evitar errores que pueden tener consecuencias emocionales profundas para las familias involucradas.

Fuentes

Diariouno

24 de septiembre de 2025

Un insólito momento se vivió durante la despedida de un joven que murió en un accidente, cuando este se presentó en su velorio a los gritos afirmando "estoy vivo" Lo dieron por muerto y apareció en s...

Leer más

Pagina12

24 de septiembre de 2025

EN VIVO En Tucumán, los familiares de un joven de 22 años se reunieron para velarlo, pero en medio de la ceremonia, entró al grito de "estoy vivo". Según una vecina, "muchos se espantaron, otros grit...

Leer más

Infobae

23 de septiembre de 2025

24 Sep, 2025 Del cine, allá por 1985, a la triste e inentendible realidad, 40 años después en la provincia de Tucumán. Del icónico y desopilante filme Esperando la carroza, en el cual la inolvidable ...

Leer más

Lagaceta

24 de septiembre de 2025

...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un error de identificación derivó en una escena insólita en Tucumán: un joven de 22 años apareció en su propio velorio y dejó abierto el interrogante central del caso. ¿Quién era, entonces, el falleci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el desarrollo y consecuencias del caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y procedimental
Analiza si la fuente aporta antecedentes y explica los procedimientos involucrados.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.