Volver a noticias
29 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Aumenta el colectivo en agosto: cómo pagar con 55% de descuento

- Agosto llega con aumentos en transporte, prepagas, alquileres y servicios en CABA y AMBA. - Subte supera los $1.000, colectivos desde $506, prepagas suben hasta 1,95% y alquileres con fuertes ajustes. - Impacto directo en el bolsillo argentino.

Aumenta el colectivo en agosto: cómo pagar con 55% de descuento - Image 1
Aumenta el colectivo en agosto: cómo pagar con 55% de descuento - Image 2
Aumenta el colectivo en agosto: cómo pagar con 55% de descuento - Image 3
1 / 3

Agosto de 2025 llega con una nueva ronda de aumentos en servicios esenciales que impactarán de lleno en el bolsillo de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana. Desde el 1° de agosto, el boleto de subte en CABA subirá a $1.032, mientras que el mínimo de colectivo alcanzará los $506,29 en la ciudad y $509 en la provincia, según lo dispuesto por la fórmula de actualización que combina inflación y un adicional mensual del 2%. Esta medida, según el Gobierno porteño, busca recomponer el atraso tarifario y reducir el peso de los subsidios estatales, que aún cubren el 70% en colectivos y el 76,3% en subtes.

El transporte no es el único rubro afectado. Las principales empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de entre 1,3% y 1,95% en agosto, con OSDE y Galeno entre las que más suben. Además, los contratos de alquiler firmados bajo la antigua ley tendrán una actualización anual del 121,6% según el Índice para Contratos de Locación, mientras que los nuevos contratos, con ajustes semestrales, subirán cerca de 73% en base al IPC y otros indicadores. Las expensas también aumentarán, impulsadas por la paritaria de encargados de edificios, y el salario mínimo del personal doméstico se incrementará un 1% respecto a julio.

En cuanto a los servicios públicos, la Secretaría de Energía prevé una suba promedio del 2% en las facturas de luz y gas para el AMBA, mientras que AySA informó un ajuste tope del 1% en el agua. Estos incrementos, aunque alineados con la inflación oficial de junio (1,6%), superan ese índice en varios casos, profundizando la presión sobre los ingresos familiares.

El contexto económico sigue siendo desafiante: desde diciembre de 2023, el gasto en transporte en el AMBA aumentó un 770%, aunque las tarifas siguen siendo las más bajas del país. El Gobierno porteño apuesta a la modernización del sistema de transporte, con incentivos para la incorporación de colectivos eléctricos y a gas, y la renovación de la flota. Sin embargo, organizaciones de usuarios y de inquilinos advierten sobre la creciente dificultad para afrontar los nuevos valores y el impacto en el costo de vida.

Las empresas de servicios y el Ejecutivo argumentan que los ajustes son necesarios para sostener la operación y la calidad, mientras que los usuarios expresan preocupación por la pérdida de poder adquisitivo. El panorama para agosto anticipa un mes de ajustes y desafíos para los hogares porteños y bonaerenses, en un escenario de inflación persistente y salarios que no siempre logran acompañar el ritmo de los aumentos.

Fuentes

Pagina12

30 de julio de 2025

EN VIVO El transporte, las cuotas de la medicina prepaga, el cable y la telefonía móvil, los alquileres y los combustibles aumentarán en agosto en la mayoría de los casos con subas por encima de la i...

Leer más

Clarin

4 de mayo de 2024

Desde marzo, el sistema de transporte público porteño y los peajes de las autopistas locales aumentan según una resolución que estipula subas del 2% más la inflación. Por eso, desde este viernes las t...

Leer más

Infobae

29 de julio de 2025

30 Jul, 2025 Esta semana llega agosto con una nueva tanda de aumentos que afectará el bolsillo de los argentinos. Entre los rubros que registrarán subas se destacan el transporte público, con un nuev...

Leer más

Ambito

30 de julio de 2025

Los servicios continuarán su camino al alza en el próximo mes. Uno por uno los incrementos confirmados. Gas, luz, agua y transporte público son algunos de los servicios que sufrirán aumentos en agost...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación de los aumentos y sus causas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Analiza si la fuente brinda antecedentes y contexto relevante para entender los aumentos.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.