Cuánto cuesta el departamento de Beatriz Sarlo, que está en disputa entre su portero y su exmarido
• Polémica por la herencia de Beatriz Sarlo: el portero reclama el departamento con notas manuscritas, mientras el exmarido y el círculo íntimo buscan preservar su legado intelectual. La Justicia definirá el futuro de sus bienes y derechos de autor. #Sarlo



La disputa por la herencia de Beatriz Sarlo, fallecida en diciembre de 2024, ha generado una fuerte controversia en el ámbito cultural y judicial argentino. El encargado del edificio donde residía la ensayista, Melanio Alberto Meza López, se presentó ante la Justicia con dos notas manuscritas que, según afirma, le otorgan el departamento de Sarlo y el cuidado de su gata Nini. Estos documentos, fechados en junio y agosto de 2024 y firmados presuntamente por Sarlo, serán sometidos a una pericia caligráfica para determinar su autenticidad, según dispuso el Juzgado Civil 91 a cargo del juez Carlos Hugo Goggi.
La situación se complica por la exclusión del exmarido de Sarlo, el arquitecto Alberto Sato Kotani, del proceso sucesorio. Aunque Sato y Sarlo nunca se divorciaron legalmente desde su matrimonio en 1966, el juez consideró que la separación de hecho era suficiente para apartarlo como heredero. El círculo íntimo de Sarlo, integrado por colegas y amigos, ha apelado esta decisión y sostiene que Sato debería ser reincorporado para garantizar la protección del archivo y la biblioteca de la escritora, con la intención de crear un fideicomiso cultural.
Mientras tanto, el departamento de Caballito, valuado en aproximadamente 210.000 dólares, permanece deshabitado. Allegados a Sarlo han denunciado la venta de discos y otros bienes personales, presuntamente por parte de Meza López, quien es el único con acceso al inmueble. Esta situación ha generado preocupación sobre el destino del patrimonio cultural de Sarlo, especialmente sus derechos de autor, que podrían quedar en manos del Estado porteño si no se reconoce a un heredero legítimo.
La ley argentina permite los testamentos ológrafos, pero exige que sean auténticos y reflejen claramente la voluntad del testador. En este caso, la interpretación de las notas manuscritas y la ausencia de un testamento formal han abierto un complejo debate legal y ético. Amigos y colegas de Sarlo temen que, de no resolverse favorablemente, el legado intelectual de la autora quede a la deriva o inmovilizado por la burocracia estatal. El proceso judicial continúa y se espera que la situación se defina en los próximos meses, con implicancias significativas para la preservación de la obra de una de las figuras más relevantes del pensamiento argentino contemporáneo.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.