Paro de colectivos hoy, 6 de mayo: las líneas que no funcionan, cuáles prestan servicio y duración
🚍 Paro de colectivos afecta a más de 300 líneas en el AMBA y el interior. UTA exige aumento salarial, mientras Gobierno y empresas rechazan demandas. Interna gremial y cortes complican la movilidad. Usuarios, los más perjudicados. #ParoDeColectivos #AMBA



El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y otras regiones del país enfrentaron este martes un paro de colectivos que afectó a más de 300 líneas, dejando a miles de usuarios sin transporte público. La medida, convocada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), responde a un conflicto salarial no resuelto con las cámaras empresariales y el Gobierno.
El paro, que comenzó a la medianoche y se extenderá por 24 horas, se produce tras el fracaso de las negociaciones salariales. La UTA exige un sueldo básico de $1.700.000, mientras que la última oferta empresarial fue de $1.310.000 para julio. Actualmente, el sueldo básico de un chofer es de $1.200.000. Desde el Gobierno, calificaron la medida como "extorsiva" y rechazaron aumentar los subsidios al sector.
La interna gremial dentro de la UTA también ha complicado la situación. Gabriel Gusso, quien se presenta como secretario gremial del sindicato, había amenazado con un paro por tiempo indeterminado, declaraciones que fueron desmentidas por la conducción oficial del gremio. Además, empresas como DOTA y Metropol no se adhirieron al paro, argumentando "libertad de trabajo" y permitiendo que algunas líneas continuaran operando.
El impacto del paro fue evidente en la movilidad de los ciudadanos. Se registraron manifestaciones y cortes en puntos clave como Puente Saavedra y Puente Pueyrredón, lo que agravó las complicaciones para los usuarios. Alternativas como el subte, taxis y aplicaciones de transporte fueron utilizadas, aunque no lograron cubrir la demanda.
El Ministerio de Seguridad habilitó una línea para denunciar casos de coerción laboral durante el paro, mientras que la empresa concesionaria del subte porteño lanzó una aplicación móvil para facilitar la movilidad de los usuarios.
El conflicto se enmarca en un contexto económico complicado, con alta inflación y tensiones en las negociaciones paritarias. La tarifa de colectivos en el AMBA está subsidiada, generando una brecha con los costos reales del servicio. Además, la interna gremial en la UTA refleja divisiones históricas y la creación de sindicatos alternativos como UCRA.
El desenlace del paro dependerá de nuevas negociaciones entre las partes, aunque el panorama actual no muestra señales de resolución inmediata. Los usuarios, mientras tanto, continúan siendo los principales afectados por esta medida de fuerza.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La fuerte reacción del PRO contra Patricia Bullrich tras su afiliación a La Libertad Avanza: “Deja atrás tal vez toda su reputación”
6 de mayo de 2025

El Frente Renovador cuestionó el nuevo sistema acusatorio: “Sin recursos, la reforma no funcionará”
6 de mayo de 2025

Cumbre urgente en Gobierno y dudas por el proyecto de Ficha Limpia que debe votarse mañana
6 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.