El decano de una facultad, sobre Adorni: "Estuvo diez años en la UNLP y tuvo que cursar macroeconomía seis veces
• Decano de Exactas UBA cuestiona a funcionarios por hablar de meritocracia pese a sus trayectorias académicas dudosas. • Denuncias y tensiones por el financiamiento universitario. • Protesta y repudio en la comunidad académica. #UBA #Universidades 🇦🇷



El conflicto por el financiamiento universitario en Argentina sumó un nuevo capítulo tras el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados. En este contexto, Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), lanzó duras críticas contra funcionarios del gobierno nacional, poniendo en tela de juicio la coherencia de su discurso sobre meritocracia.
Durán apuntó especialmente contra Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias, quien recientemente denunció a rectores universitarios por supuestos abusos salariales y violaciones de deberes públicos. "Álvarez hizo mucho tiempo política en la facultad de Ciencias Sociales y no aprobó ni una materia. Está en los registros. No pasó ni siquiera el Ciclo Básico Común. Después nos hablan de meritocracia. Hace como 20 años que vive de la política", afirmó Durán en una entrevista transmitida por streaming. El Consejo Directivo de Exactas repudió la denuncia de Álvarez y solicitó al Consejo Superior analizar si constituye causal de juicio académico, considerando el hecho como un ataque a la autonomía universitaria.
Por otro lado, Durán también cuestionó al vocero presidencial, Manuel Adorni, quien, según registros, estuvo diez años en la Universidad Nacional de La Plata y debió rendir macroeconomía seis veces. "¿Cómo nos hablan de meritocracia y de los méritos para trabajar en el Estado?", se preguntó el decano, sumando críticas a la gestión actual.
El conflicto se da en el marco de una fuerte protesta universitaria contra el desfinanciamiento y el veto a la ley de financiamiento universitario. La comunidad académica denuncia una política sistemática de amedrentamiento por parte del gobierno nacional hacia autoridades y trabajadores universitarios. En paralelo, el ministro de Economía, Luis Caputo, fue protagonista de un cruce público con el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, sobre los sueldos universitarios. Caputo aseguró que Yacobitti "gana más que cualquier ministro", a lo que el vicerrector respondió exhibiendo su recibo de sueldo y calificando la afirmación de falsa.
Las tensiones reflejan un clima de confrontación entre el gobierno y el sistema universitario, donde la autonomía, la meritocracia y la transparencia en la gestión son temas centrales. El desenlace de este conflicto podría tener implicancias profundas para el futuro de la educación superior en Argentina, en un contexto de recortes presupuestarios y movilizaciones masivas en defensa de la universidad pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: el mensaje de Alberto Weretilneck tras la muerte de la reconocida médica
21 de noviembre de 2025

Karina Milei arranca la fase de “maduración” libertaria con ocho horas de talleres frente a la playa Bristol
21 de noviembre de 2025

Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei
21 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.