Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei

• Bancos de EE.UU. descartan préstamo de USD 20.000 millones a Argentina • Se evalúa alternativa de USD 5.000 millones para afrontar deuda en enero • Caputo desmiente negociaciones de rescate • Impacto en riesgo país y mercados 🇦🇷💸

Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei - Image 1
Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei - Image 2
Las consecuencias del freno al desembolso de los bancos estadounidenses a Milei - Image 3
1 / 3

Bancos estadounidenses han decidido archivar un préstamo de USD 20.000 millones a la Argentina, optando en cambio por una alternativa de financiamiento de menor escala. Según fuentes citadas por The Wall Street Journal y medios locales, JP Morgan, Bank of America y Citigroup, entre otros, evaluaban inicialmente un paquete de ayuda respaldado por el Tesoro de Estados Unidos, que incluía un swap de divisas y una línea de crédito, ambos por USD 20.000 millones. Sin embargo, tras las elecciones legislativas de octubre y ante la falta de garantías claras del Tesoro para protegerse de eventuales pérdidas, los bancos desistieron de la propuesta original.

En su lugar, las entidades financieras analizan ahora un préstamo de corto plazo, conocido como "repo", por aproximadamente USD 5.000 millones. Este mecanismo permitiría a la Argentina ofrecer activos como garantía a cambio de dólares, con el objetivo de afrontar vencimientos de deuda por unos USD 4.200 millones en enero de 2026. La noticia de la cancelación del mega préstamo provocó una suba del riesgo país argentino de 5,6%, alcanzando los 663 puntos básicos, y una caída del índice S&P Merval de la bolsa porteña.

El ministro de Economía, Luis Caputo, desmintió categóricamente la existencia de negociaciones para un rescate financiero con bancos estadounidenses. "Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión", afirmó Caputo en su cuenta oficial de X. Por su parte, el Tesoro de Estados Unidos reiteró su confianza en el compromiso del presidente Javier Milei y del ministro Caputo con los principios fundamentales, aunque evitó brindar detalles sobre el apoyo financiero.

El acceso a financiamiento internacional permanece cerrado para Argentina desde 2018, y el gobierno considera clave reducir el riesgo país a 400 puntos básicos para regresar a los mercados voluntarios de deuda. El apoyo de Estados Unidos a la Argentina ha generado controversia política interna en ese país, especialmente durante el cierre del gobierno estadounidense. Legisladores norteamericanos han solicitado explicaciones sobre las garantías exigidas en los préstamos y el posible impacto para los contribuyentes estadounidenses.

Analistas advierten que, si Argentina no logra refinanciar su deuda en los mercados, los bancos podrían enfrentar riesgos adicionales. Las negociaciones para el préstamo "repo" aún se encuentran en fases iniciales y podrían modificarse o fracasar, según fuentes consultadas.

Fuentes

Pagina12

21 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Infobae

21 de noviembre de 2025

21 Nov, 2025 En medio de la suba del riesgo país a máximos desde finales de octubre, el ministro de Economía, Luis Caputo, rechazó las versiones que surgieron en las últimas horas sobre que un grupo ...

Leer más

Clarin

14 de octubre de 2025

El paquete de ayuda privada de US$20.000 millones a la Argentina por parte de bancos de Estados Unidos, que había sido anunciado semanas atrás, fue ahora archivado y los banqueros buscan un plan de pr...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

(.) BUENOS AIRES, 21 nov (Reuters) - Los negocios accionarios en Argentina se movían a la baja el viernes luego que bancos internacionales desistieran de un mega crédito al Gobierno, en una ronda red...

Leer más

Tiempoar

21 de noviembre de 2025

BUSCAR INGRESAR Beneficios para la comunidad SOBRE TIEMPO Política Información General Géneros Economía Mundo Gestión Tiempo de viajes Tiempo Universitario Activo ambiental Monitor de med...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones.