Examen de residencias médicas: qué se sabe sobre el posible fraude
🔎 El Ministerio de Salud investiga posibles fraudes en el examen de residencias médicas: 200 postulantes con puntajes inusuales, denuncias de filtración y uso de celulares. Se evalúan medidas y la investigación sigue en curso. #Salud #Argentina



El Ministerio de Salud de la Nación investiga posibles fraudes en el examen único de residencias médicas, realizado el pasado 1 de julio en el Parque Roca de la Ciudad de Buenos Aires. Según informaron fuentes oficiales, se detectaron irregularidades en los resultados de aproximadamente 200 postulantes, cuyos desempeños no guardan relación con sus antecedentes académicos ni con los promedios históricos de sus universidades de origen.
La mayoría de los casos bajo revisión corresponde al Concurso Unificado para Medicina, donde más de 8.000 médicos rindieron la prueba. Los resultados, publicados el 18 de julio, revelaron que más de 30 egresados de universidades ecuatorianas y colombianas alcanzaron posiciones destacadas en el ranking, algo inédito en años anteriores. Nueve egresados de la Universidad Técnica de Manabí, por ejemplo, se ubicaron entre los primeros 27 lugares, a pesar de representar solo el 0,02% de los inscriptos.
Las autoridades también observaron diferencias significativas entre los puntajes obtenidos en el examen nacional y los resultados de pruebas similares, como la realizada en el Hospital Británico dos días antes. Uno de los postulantes mejor posicionados obtuvo 95 puntos en la instancia nacional y solo 45 en la evaluación del hospital, una brecha que alertó a los evaluadores.
En paralelo, surgieron denuncias sobre la posible filtración de exámenes, venta de preguntas por sumas de entre 2.000 y 3.000 dólares y el uso de celulares ocultos para copiarse durante la prueba. Más de 50 aspirantes enviaron cartas a la Facultad de Medicina de la UBA y al Ministerio de Salud solicitando una investigación formal y transparente.
El Ministerio de Salud, que dirige Mario Lugones, evalúa distintas medidas mientras continúa la investigación. Entre las novedades de este año, se implementó un sistema que otorga cinco puntos adicionales a quienes hayan cursado toda su carrera en universidades argentinas, con el objetivo de priorizar a los profesionales formados en el país.
La investigación sigue en curso y no se descartan decisiones administrativas conforme avancen los hallazgos. El caso ha generado preocupación en la comunidad médica y académica, que reclama transparencia y garantías en el proceso de selección de residentes. El gobierno, por su parte, reafirmó la necesidad de corregir distorsiones históricas y garantizar la equidad en el acceso a las residencias médicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025
Se suspenden las clases en toda la provincia para turnos tarde, vespertino y nocturno
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.