Aerolíneas Argentinas retiró preventivamente ocho aviones tras la falla en el vuelo con destino a Córdoba
• Aerolíneas Argentinas suspendió preventivamente 8 aviones tras una falla en vuelo a Córdoba. • Se investigan motores CFM por incidentes recientes. • No hubo heridos y la seguridad fue priorizada. ✈️🔍


Aerolíneas Argentinas suspendió preventivamente la operación de ocho aviones Boeing 737-800 equipados con motores CFM, luego de que el vuelo AR1526, que cubría la ruta Aeroparque-Córdoba, sufriera una falla en el motor izquierdo minutos después del despegue. La tripulación siguió los protocolos de seguridad y desvió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó sin inconvenientes y los pasajeros desembarcaron con normalidad. No se registraron heridos ni daños materiales.
La compañía informó que la medida afecta cerca del 10% de su flota y responde a criterios de máxima exigencia en seguridad operacional. "El foco de la medida está puesto en los propulsores, y no en otro elemento de las aeronaves", aclaró Aerolíneas Argentinas en un comunicado. El mantenimiento de los motores estaba al día y cumplía con las verificaciones indicadas por el fabricante, aunque este es el cuarto incidente similar en el último año con el mismo tipo de motor.
La Junta de Seguridad en el Transporte abrió tres investigaciones sobre fallas recientes en los motores CFM, mientras que el fabricante y autoridades internacionales colaboran en la revisión técnica. CFM Internacional, responsable de los motores, aseguró que "la seguridad es nuestra principal prioridad" y que están brindando apoyo tanto a la aerolínea como a los organismos de investigación.
Especialistas en seguridad aérea, como el ex piloto Carlos Rinzelli, destacaron el profesionalismo y la preparación de las tripulaciones argentinas, subrayando que "la aviación es el sistema de transporte más seguro del mundo" y que los protocolos permiten afrontar situaciones críticas con eficacia. Gremios técnicos señalaron la importancia de mantener controles estrictos y transparencia en la gestión de la seguridad.
El impacto operativo de la suspensión es bajo, ya que la compañía ajustó su cronograma para evitar cancelaciones y mantener la operación con normalidad. El regreso de las aeronaves dependerá de la evaluación técnica del fabricante y de las autoridades aeronáuticas. El incidente reavivó el debate sobre la seguridad aérea y la necesidad de cooperación internacional para resolver problemas recurrentes en componentes específicos de los motores.
La situación pone de relieve la importancia de la vigilancia técnica y la formación continua de las tripulaciones, pilares fundamentales para garantizar la seguridad de los pasajeros y la confianza en el sistema aéreo argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cruzó un semáforo en rojo mientras huía de la policía, chocó y murió
10 de noviembre de 2025

Corrientes | Una travesía en kayak sobre el Paraná reavivó el recuerdo de la tragedia de Posadas: mirá el video
10 de noviembre de 2025

La causa sobre el pasajero golpeado por taxistas dio un giro clave a casi dos meses
10 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.