Volver a noticias
20 de junio de 2025
Politica
Rosario

La primera bandera argentina estuvo perdida por años, no es celeste blanca y está exhibida en otro país

• Se conmemora el Día de la Bandera 🇦🇷 • La primera bandera fue izada en Rosario en 1812 • Manuel Belgrano y María Catalina Echevarría, figuras clave • El símbolo patrio estuvo perdido años y hoy se exhibe en Bolivia #HistoriaArgentina

La primera bandera argentina estuvo perdida por años, no es celeste blanca y está exhibida en otro país - Image 1
La primera bandera argentina estuvo perdida por años, no es celeste blanca y está exhibida en otro país - Image 2
La primera bandera argentina estuvo perdida por años, no es celeste blanca y está exhibida en otro país - Image 3
1 / 3

El 20 de junio se conmemora en Argentina el Día de la Bandera, una fecha que rinde homenaje a Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio y figura central en la historia nacional. La efeméride coincide con el aniversario de la muerte de Belgrano en 1820 y es un feriado inamovible en todo el país, según la ley 27.399.

La primera bandera argentina fue izada el 27 de febrero de 1812 en la ciudad de Rosario, durante la inauguración de dos baterías de artillería a orillas del río Paraná. Manuel Belgrano, entonces jefe militar, ordenó la confección de la enseña para distinguir a sus tropas de las fuerzas realistas. La tarea recayó en María Catalina Echevarría, quien, junto a otras costureras, confeccionó la bandera en cinco días bajo la supervisión directa de Belgrano. El diseño, basado en la escarapela celeste y blanca, también respondía a motivos políticos y religiosos, vinculados a la lealtad a la dinastía borbónica y a la devoción por la Inmaculada Concepción.

El gesto de Belgrano fue considerado un acto de rebeldía por el Triunvirato de Buenos Aires, que llegó a ordenar la destrucción de la bandera. Sin embargo, el símbolo fue bendecido y jurado por el ejército en Jujuy y acompañó a Belgrano en sus campañas militares. Tras una derrota, la bandera fue ocultada para evitar que cayera en manos enemigas y permaneció perdida durante décadas.

En 1883, la primera bandera fue hallada en la capilla de Titirí, en Bolivia, y actualmente se exhibe en Sucre, junto a los restos de Juana Azurduy. El hallazgo reavivó el interés por la historia del emblema y su significado para la identidad nacional. Historiadores como Felipe Pigna subrayan el carácter rebelde y estratégico de la creación de la bandera, mientras que el reconocimiento a María Catalina Echevarría busca visibilizar el aporte de las mujeres en la historia argentina.

El Día de la Bandera es celebrado en todo el país con actos escolares y promesas de lealtad, consolidando el símbolo como un elemento de unión y emoción colectiva. La figura de Belgrano, su legado militar y su compromiso con la independencia siguen siendo motivo de homenaje y reflexión en la sociedad argentina.

Fuentes

Canal26

21 de junio de 2025

Por años no se supo más de ella hasta que fue descubierta por casualidad. Secretos y aventuras de la primera insignia patria. Por Yasmin Ali Viernes 20 de Junio de 2025 - 07:30 La bandera de ...

Leer más

Pagina12

21 de junio de 2025

EN VIVO EN VIVO El 20 de junio, Día de la Bandera, es una de las fechas más significativas del calendario argentino. Es una fecha plagada de emoción: miles de chicos y chicas en todo el país promete...

Leer más

Infobae

20 de junio de 2025

21 Jun, 2025 Por Julieta Roffo Que haya poquísima información es parte del asunto. Parte de la invisibilización de las mujeres que construyeron la historia argentina y cuyas acciones permanecen tan...

Leer más

Portal

21 de junio de 2025

Main content not found....

Leer más

Lanacion

21 de junio de 2025

El viernes 20 de junio es feriado en Argentina y vale la pena volver sobre el significado de este día y qué evento histórico se recuerda. El viernes 20 de junio es feriado en Argentina porque se conm...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos históricos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto histórico proporcionado sobre la creación y el destino de la bandera.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el público general.
Contexto histórico
Valora la inclusión de antecedentes y conexiones con otros eventos relevantes de la época.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura del evento.