En la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dijo que avanza el "narcoestado"
• El arzobispo Jorge García Cuerva cerró la 51° Peregrinación a Luján con un fuerte mensaje social. • Denunció el avance del narcotráfico y la pobreza, y criticó la ausencia del Estado. • Llamó a la esperanza y la unidad nacional. #Luján2025



La 51° Peregrinación Juvenil a Luján concluyó este domingo con una multitudinaria misa encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de fuerte contenido social y político. Ante miles de fieles congregados en la Basílica de Luján, García Cuerva advirtió sobre el peso de la pobreza, las consecuencias del narcotráfico y la necesidad de no caer en la indiferencia ni en la resignación.
"Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narcotráfico, las enfermedades, la soledad", expresó el arzobispo durante la homilía. El religioso insistió en que la sociedad argentina no debe dejarse ganar por la impotencia y llamó a mantener la esperanza y el compromiso colectivo: "No queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor, ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del 'no se puede'".
El evento, que reunió a miles de peregrinos desde la Iglesia de San Cayetano en Liniers hasta la Basílica de Luján, estuvo marcado por la participación de más de 5.500 voluntarios y un operativo especial de seguridad. García Cuerva también hizo referencia al triple crimen de Florencio Varela, vinculando el avance del narcotráfico con la ausencia del Estado en los barrios más vulnerables. "Cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narcoestado", afirmó, reclamando una mayor presencia estatal y políticas públicas efectivas.
En otro tramo de su mensaje, el arzobispo evitó personalizar críticas pero aludió a la necesidad de transparencia y honestidad en la dirigencia política, en el contexto de las recientes polémicas que involucran al diputado José Luis Espert. "No está bueno que haya cuestionamientos de esa magnitud dentro del espacio político. La dirigencia debe mostrar transparencia, compromiso y honestidad para que la ciudadanía no pierda la confianza en las instituciones", sostuvo.
El lema de la peregrinación de este año fue “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, y el mensaje de García Cuerva fue recibido con aplausos y muestras de apoyo por parte de los presentes. El evento se desarrolló en un contexto de crisis social y económica, con un aumento de la pobreza y hechos de violencia vinculados al narcotráfico, lo que dio especial relevancia a las palabras del arzobispo. La jornada concluyó con un llamado a la unidad nacional y a no abandonar los sueños de construir un país más justo y fraterno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.