Volver a noticias
5 de mayo de 2025
Salud
Salta

La ANMAT prohibió la venta de dos aceites de oliva, una miel y productos capilares

🚨 La ANMAT prohíbe aceites, miel y productos capilares por irregularidades sanitarias. También retira un equipo láser falsificado. Medida busca proteger la salud pública. 🛑 #Salud #Seguridad

La ANMAT prohibió la venta de dos aceites de oliva, una miel y productos capilares - Image 1
La ANMAT prohibió la venta de dos aceites de oliva, una miel y productos capilares - Image 2
La ANMAT prohibió la venta de dos aceites de oliva, una miel y productos capilares - Image 3
1 / 3

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una serie de disposiciones que prohíben la venta de varios productos en Argentina debido a graves irregularidades sanitarias. Entre los productos afectados se encuentran dos marcas de aceite de oliva, una miel, una línea de productos capilares y un equipo de depilación láser.

Los aceites de oliva, identificados como El Riojanito y AO, fueron retirados del mercado tras comprobarse que carecían de los registros sanitarios obligatorios (RNE y RNPA) y presentaban rotulación falsa. Según la ANMAT, estos productos no pueden ser identificados de manera clara y representan un riesgo para la salud pública. La miel marca La Comarca, elaborada en la provincia de Río Negro, también fue prohibida por utilizar registros sanitarios pertenecientes a otro productor y ser fraccionada en un domicilio particular no habilitado.

En el ámbito de los productos de cuidado personal, la línea capilar Mykonos, que incluye shampoo, acondicionador, mascarillas y otros, fue retirada del mercado por no contar con registro sanitario. La ANMAT destacó que estos productos se comercializaban en plataformas digitales sin autorización, lo que impide garantizar su seguridad y eficacia.

Por último, un equipo de depilación láser identificado como Soprano Titanium fue detectado en una clínica de la ciudad de Salta. El dispositivo no contaba con identificación de fabricante ni importador, y se confirmó que era falsificado. La ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado.

Estas medidas, publicadas en el Boletín Oficial, buscan proteger la salud de los consumidores y garantizar la seguridad de los productos disponibles en el mercado. La ANMAT instó a los ciudadanos a verificar los productos adquiridos y reportar cualquier irregularidad a través de los canales oficiales. Además, enfatizó la importancia de cumplir con las normativas vigentes para evitar sanciones y proteger la salud pública.

Fuentes

Infobae

5 de mayo de 2025

5 May, 2025 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió hoy, a través de una serie de publicaciones en el Boletín Oficial, la venta de dos aceites de ol...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

A través de una batería de decretos publicados el lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de una serie de produ...

Leer más

Cronista

5 de mayo de 2025

La Administraci�n Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolog�a m�dica (ANMAT) decidi� suspender la comercializaci�n en todos los supermercados de 2 reconocidas marcas de aceites de oliva por trata...

Leer más

Pagina12

5 de mayo de 2025

EN VIVO La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este lunes la venta en todo el país de una serie de productos para el cabello, que no contaban con r...

Leer más

Ambito

5 de mayo de 2025

Desde la ANMAT advirtieron que la comercialización de estos productos representa un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su seguridad, eficacia ni trazabilidad. Se ordenó su re...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Solidez de datos
Uso de estadísticas o información verificable.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).