Santiago le pega a Macri y blanquea la interna por las alianzas post elección
• Macri pide diálogo y nueva mayoría tras elecciones 🇦🇷 • Milei y Caputo responden, pero refuerzan liderazgo libertario • Tensión y negociaciones entre PRO y Gobierno en busca de consensos #Política #Argentina

Mauricio Macri, expresidente y líder del PRO, volvió a ocupar el centro de la escena política argentina a pocos días de las elecciones legislativas. En una extensa publicación en la red social X, Macri instó al Gobierno de Javier Milei a convocar al diálogo y construir una nueva mayoría parlamentaria que incluya legisladores de diversas fuerzas políticas. Según Macri, la Argentina debe dejar atrás el estancamiento y pasar de la estabilidad económica, lograda con una inflación de 2,1% en septiembre, al crecimiento sostenido.
El mensaje de Macri fue recibido con atención en la Casa Rosada, donde se celebró el reconocimiento a los logros económicos del oficialismo. Sin embargo, desde el entorno presidencial se insistió en que el liderazgo del proceso de cambio corresponde exclusivamente a Milei. Santiago Caputo, uno de los principales asesores del presidente, respondió públicamente a Macri, apoyando la idea de una mayoría reformista pero subrayando que los cambios de fondo son liderados por Milei. "Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente Milei lidera", expresó Caputo en su cuenta de X.
La reaparición de Macri y su llamado a acuerdos amplios se produce en un contexto de negociaciones y tensiones internas entre el PRO y el oficialismo. El Gobierno evalúa otorgar a Caputo un rol central en el Gabinete tras las elecciones, lo que podría intensificar las disputas con otros referentes como Guillermo Francos y Karina Milei. Mientras tanto, el PRO reconoce que su aporte es insuficiente para impulsar los cambios necesarios y se muestra dispuesto a colaborar en la construcción de consensos.
Las dificultades para alcanzar acuerdos en el Congreso se han reflejado en las prórrogas consecutivas del Presupuesto y en los vetos rechazados por ambas cámaras. El oficialismo busca reforzar su base legislativa en las elecciones de octubre para garantizar la gobernabilidad y definir el grado de apertura política que podrá permitirse. En este escenario, el llamado al diálogo de Macri es interpretado tanto como una oferta de colaboración como una advertencia sobre la necesidad de sumar voces experimentadas al proceso de reformas.
La relación entre Macri y Milei, marcada por cortocircuitos previos, se recompuso en el marco de la campaña electoral, aunque persisten diferencias sobre el liderazgo y la estrategia política. Estados Unidos, actor relevante en la política argentina, observa de cerca la evolución de las alianzas y el rumbo económico del país. El desenlace de las elecciones legislativas será clave para definir el equilibrio de poder y el futuro de las reformas impulsadas por el Gobierno.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Diego Santilli apuntó contra Axel Kicillof: “Te pido coherencia”
13 de noviembre de 2025

Material de abuso sexual infantil: los elementos que secuestraron en el allanamiento a la casa del jugador de Unión Tarragona
13 de noviembre de 2025

El estremecedor relato del amigo que presenció el crimen de Fernando Báez Sosa: la frase de un rugbier que lo persigue hasta hoy
13 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.