Volver a noticias
22 de abril de 2025
Salud
Concepción del Uruguay

"No te quedes sin la tuya": así operaba el enfermero que robaba fentanilo de un hospital público para venderlo

🚨 En Concepción del Uruguay, un enfermero y su hermano militar fueron procesados por vender fentanilo robado de un hospital. Usaban Telegram para comercializarlo. Enfrentan hasta 15 años de prisión. #Seguridad #Salud

"No te quedes sin la tuya": así operaba el enfermero que robaba fentanilo de un hospital público para venderlo - Image 1
"No te quedes sin la tuya": así operaba el enfermero que robaba fentanilo de un hospital público para venderlo - Image 2
"No te quedes sin la tuya": así operaba el enfermero que robaba fentanilo de un hospital público para venderlo - Image 3
1 / 3

Un enfermero y su hermano militar fueron procesados en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, por la venta ilegal de fentanilo y otras drogas a través de la plataforma de mensajería Telegram. Según la investigación, el enfermero, de 33 años, sustraía las ampollas de fentanilo del Hospital Justo José de Urquiza, donde trabajaba, mientras que su hermano, de 28 años, las almacenaba en su domicilio hasta el momento de la venta.

La jueza federal Analía Ramponi dictó prisión preventiva para ambos imputados, quienes enfrentan cargos por comercio y tenencia de estupefacientes, peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Las penas podrían alcanzar hasta 15 años de prisión. Además, se ordenó un embargo de 5 millones de pesos sobre los bienes de cada uno.

La investigación comenzó tras una denuncia anónima y fue liderada por la fiscal Josefina Minatta, con la colaboración de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). Un agente infiltrado, bajo el alias "Ricky", se unió a los grupos de Telegram donde los acusados ofrecían las drogas. Los mensajes incluían frases como "No te quedes sin la tuya" y ofrecían ampollas de fentanilo a $35,000 cada una. En los chats, el enfermero describía el fentanilo como "100 veces más fuerte que la morfina" y aseguraba su pureza.

El 11 de marzo, el agente infiltrado realizó una compra controlada en la que el enfermero entregó cuatro ampollas de fentanilo a cambio de $55,000. Días después, se pactó otra transacción por 30 ampollas, pero esta culminó con la detención de los imputados. En los allanamientos realizados posteriormente, se incautaron 60 ampollas de fentanilo, comprimidos de lorazepam, risperidona y carbamazepina, además de dinero en efectivo y dispositivos electrónicos.

El caso ha generado preocupación por el creciente tráfico de opioides en Argentina, un problema que ya ha causado crisis de salud pública en otros países. Expertos subrayan la necesidad de reforzar los controles en hospitales y regular el uso de plataformas digitales para evitar la comercialización de sustancias peligrosas. La fiscal Minatta destacó la gravedad del caso y el uso de tecnología como herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico.

Fuentes

Tn

5 de abril de 2025

La Justicia entrerriana procesó este martes a Julio Santillán, el enfermero acusado de vender ampollas de fentanilo y otras drogas a través de grupos de Telegram. El hombre fue detenido el 20 de marzo...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Cuando confesó todo, el enfermero admitió que, por “cuestiones económicas” había tomado “la decisión de retirar” una ampolla de fentanilo en cada guardia que hacía en el hospital en el que trabajaba. ...

Leer más

Eltribuno

22 de abril de 2025

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Grado de imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Solidez de datos
Uso de estadísticas y datos verificables en el reporte.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).