Los posibles escenarios de cara a los resultados de las elecciones legislativas 2025
• Elecciones legislativas 2025: se renueva un tercio del Senado 🇦🇷 • LLA crecería, pero no logra mayoría propia • El peronismo perdería bancas, pero seguiría como primera fuerza • Provincias Unidas, posible árbitro clave #Argentina #Política



Las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 en Argentina marcarán un punto de inflexión en la composición del Senado, donde se renovará un tercio de las bancas en ocho distritos clave. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), liderado por el presidente Javier Milei, aspira a incrementar significativamente su representación, aunque las proyecciones indican que no alcanzará el tercio necesario para garantizar el control de la Cámara alta.
Según estimaciones de diversas fuentes, LLA podría sumar entre 10 y 12 bancas, lo que le permitiría alcanzar entre 15 y 20 senadores. Sin embargo, este crecimiento, aunque relevante, no le otorgaría la mayoría propia ni la capacidad de blindar vetos presidenciales, por lo que el oficialismo deberá recurrir a acuerdos con aliados y sectores provinciales para avanzar en su agenda legislativa. El PRO, que mantiene seis bancas, respalda en gran medida las posturas libertarias, consolidando un bloque afín al gobierno.
Por su parte, el peronismo, agrupado principalmente en el Frente de Todos, enfrenta la pérdida de entre cuatro y seis bancas, pero conservaría la primera minoría en el Senado, con una proyección de entre 30 y 34 legisladores. Esta posición le permitirá seguir siendo un actor central en la dinámica parlamentaria, aunque con menor capacidad de bloqueo que en períodos anteriores. Desde 2001, el peronismo nunca ha descendido de los 30 senadores, lo que subraya su persistente peso institucional.
Un factor novedoso en este escenario es la consolidación del espacio "Provincias Unidas", integrado por gobernadores, radicales disidentes y peronistas provinciales. Este bloque podría reunir entre 15 y 20 legisladores, convirtiéndose en un árbitro clave para la obtención del quorum y la aprobación de leyes relevantes. Su surgimiento refleja la creciente fragmentación y federalización del Congreso, y anticipa una etapa de mayor negociación y consensos.
La campaña electoral ha estado marcada por la polarización, especialmente en distritos como la Ciudad de Buenos Aires y Buenos Aires, donde las principales fuerzas nacionales se disputan el control. En provincias como Neuquén y Río Negro, las alianzas locales y fuerzas provinciales amenazan con desplazar a los partidos tradicionales, añadiendo incertidumbre al resultado final.
En este contexto, tanto el oficialismo como la oposición reconocen la necesidad de diálogo y acuerdos para garantizar la gobernabilidad. Analistas coinciden en que el nuevo Senado será más fragmentado y negociador, lo que podría abrir la puerta a una agenda federal más activa y a una mayor cooperación institucional en los próximos años.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Hubo acuerdo con ATE: se termina el paro y vuelven las clases a Neuquén
12 de noviembre de 2025

El Gobierno recuperó otro edificio de la Universidad Madres de Plaza de Mayo que estaba vacío desde hace una década
12 de noviembre de 2025

Engañó a tres adolescentes con una supuesta beca para viajar a Jujuy y las grabó mientras se bañaban
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.