Volver a noticias
6 de octubre de 2025
Politica
Viedma

Video: el día que “Fred” Machado lloró ante un tribunal para no ser extraditado a Estados Unidos

🔎 La Corte Suprema define la extradición de Fred Machado, acusado de narco y lavado, con vínculos políticos y financieros con Espert y Milei. El caso expone tensiones entre justicia y poder. ¿Decidirá Milei o habrá conflicto de intereses? #Justicia #Argentina

Video: el día que “Fred” Machado lloró ante un tribunal para no ser extraditado a Estados Unidos - Image 1
Video: el día que “Fred” Machado lloró ante un tribunal para no ser extraditado a Estados Unidos - Image 2
Video: el día que “Fred” Machado lloró ante un tribunal para no ser extraditado a Estados Unidos - Image 3
1 / 3

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se encuentra en la etapa final de deliberación sobre la extradición de Federico "Fred" Machado, empresario argentino acusado por la justicia de Estados Unidos de narcotráfico, lavado de dinero y fraude por una suma que supera los 350 millones de dólares. Machado, detenido desde 2021 y actualmente bajo prisión domiciliaria en Viedma, enfrenta cargos que incluyen la venta fraudulenta de aeronaves y la presunta participación en una red internacional de tráfico de drogas.

El proceso de extradición, iniciado a pedido de la justicia estadounidense, fue avalado por el juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, y por el procurador general Eduardo Casal. Tras diversas apelaciones y planteos de la defensa, la Corte Suprema solicitó a las autoridades de Texas confirmar la vigencia de las acusaciones, lo que fue ratificado recientemente. De aprobarse la extradición, la decisión final recaerá en el Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Javier Milei, quien podría verse obligado a abstenerse por compartir abogado con el acusado.

El caso ha generado un fuerte impacto político, especialmente por los vínculos de Machado con José Luis Espert, ex candidato presidencial y diputado nacional. Documentos judiciales y testimonios confirman que Machado proveyó aviones y dinero para la campaña de Espert en 2019, incluyendo una transferencia de USD 200.000 desde una empresa minera guatemalteca asociada al empresario. La revelación de estos hechos precipitó la renuncia de Espert a su candidatura y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados.

La defensa de Machado, encabezada por Francisco Oneto, sostiene que el empresario es víctima de una persecución política y judicial, y que no existen pruebas directas que lo vinculen con el narcotráfico. Machado intentó obtener el estatus de refugiado en Argentina, alegando violaciones a los derechos humanos en Estados Unidos, pero su pedido fue rechazado por la Comisión Nacional para los Refugiados.

El caso expone una compleja red de relaciones entre el poder político, la justicia y los negocios internacionales, generando incomodidad en el oficialismo libertario y poniendo a prueba la transparencia institucional. La decisión de la Corte Suprema y, eventualmente, del Poder Ejecutivo, será clave para definir el futuro de Machado y el alcance de las investigaciones sobre lavado de dinero y financiamiento político en Argentina.

Fuentes

Clarin

4 de octubre de 2025

Solo suscriptores “Agarraron al enemigo equivocado”. Federico “Fred” Machado se sentó frente al juez federal, movía las manos nervioso, se le quebraba la voz y lloró para no ser extraditado a los Est...

Leer más

Pagina12

7 de octubre de 2025

EN VIVO La semana arrancó con fuertes versiones desde adentro de la Corte Suprema que indican que el tribunal estaría cerca de tomar una decisión respecto del pedido de extradición de Federico Andrés...

Leer más

Infobae

6 de octubre de 2025

7 Oct, 2025 Por Silvana BoschiyIago Vieyra El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi no avanzaría en la citación a indagatoria del diputado José Luis Espert hasta que no se conozca la condena cont...

Leer más

Noticias

6 de octubre de 2025

La extradición del preso acusado de narco reavivó sospechas sobre una presunta injerencia del ministro de Justicia. Cuando defendió a Lorena Villaverde. La Justicia federal habilitó la extradición de...

Leer más

Tiempoar

10 de junio de 2025

Por: Juan Manuel Erazo Por: Juan Manuel Erazo Ante la exposición pública del caso, el máximo tribunal argentino deberá resolver si aut...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y político
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes con otros hechos.
Perspectivas y voces
Analiza la variedad de puntos de vista y actores involucrados en la cobertura.