Ley de Financiamiento Universitario: la oposición anhela que el paro y movilización impacte en el Congreso
- Oposición convoca sesión especial en Diputados el 2/7 para tratar financiamiento universitario, salud y DNU. - Oficialismo busca evitar quórum. - Movilizaciones y paros universitarios presionan el debate. - Tensión política y social en aumento. #Congreso 🇦🇷


El próximo 2 de julio, la Cámara de Diputados de la Nación será escenario de una sesión especial impulsada por bloques opositores, quienes buscan debatir una serie de proyectos que han generado fuerte tensión política y social en las últimas semanas. Entre los temas centrales figuran el financiamiento universitario, la emergencia sanitaria pediátrica —con especial atención al Hospital Garrahan—, la reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y la situación de la criptomoneda $LIBRA.
La convocatoria opositora responde a la parálisis legislativa que ha caracterizado al Congreso en los últimos meses, producto de la estrategia oficialista de evitar el tratamiento de iniciativas con amplio respaldo social pero que resultan incómodas para el Gobierno. El oficialismo, encabezado por La Libertad Avanza, ha anunciado que sus legisladores solo bajarán al recinto si la sesión logra quórum, en un intento por impedir avances en proyectos que podrían significar derrotas parlamentarias.
El financiamiento universitario se ha convertido en el eje del conflicto, tras el veto presidencial a la ley aprobada en 2024 y la posterior ola de movilizaciones estudiantiles y docentes en todo el país. Según datos de CONADU, las transferencias a universidades cayeron un 22,5% en términos reales en los primeros cinco meses del año, mientras que los salarios docentes sufrieron una merma del 28,1% respecto a noviembre de 2023. El Gobierno emitió un DNU para garantizar el pago de salarios, aunque sin aumentos, lo que ha sido criticado por gremios y rectores.
La agenda de la sesión incluye también la declaración de emergencia sanitaria pediátrica, con propuestas para reconocer al Hospital Garrahan como centro nacional de referencia y medidas para fortalecer la atención infantil. Además, se debatirá la reforma de la ley de DNU, con el objetivo de limitar las facultades legislativas del Poder Ejecutivo, y la situación de la comisión investigadora del caso $LIBRA, que involucra a funcionarios del Gobierno y ha generado controversia política.
El contexto político es de alta tensión, con fracturas internas en la UCR y el PRO, y un oficialismo que ya no cuenta con el apoyo incondicional de sus aliados. La presión de las movilizaciones sociales y el malestar de gobernadores por el ajuste fiscal podrían incidir en el resultado de la sesión. Mientras tanto, en el Senado también se discuten temas sensibles como el financiamiento universitario y la emergencia en salud y discapacidad.
El desenlace de la sesión del 2 de julio será clave para definir el rumbo de la agenda legislativa y la capacidad del Congreso para responder a las demandas sociales en un contexto de creciente conflictividad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cortes de luz: el Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para bajar la demanda en los picos de calor
15 de septiembre de 2025

Garrahan y universidades: la oposición hace números para voltear los vetos de Milei
15 de septiembre de 2025

Femicidio en Neuquén: la víctima fue identificada y lanzaron la búsqueda de su pareja, principal sospechoso
15 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.