Volver a noticias
26 de mayo de 2025
Cultura
La Plata

Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia”

👩‍🔬✨ ¡Orgullo argentino! María Teresa Dova, física del CONICET, gana el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por su trabajo en el bosón de Higgs y rayos cósmicos. Este galardón visibiliza a las mujeres en la ciencia y fomenta la igualdad de género. #Ciencia #MujeresEnLaCiencia

Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” - Image 1
Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” - Image 2
Quiénes son las 5 científicas más importantes del mundo que ganaron el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” - Image 3
1 / 3

El Premio Internacional L’Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" 2025 ha reconocido a cinco científicas de distintas regiones del mundo por sus contribuciones excepcionales en diversas áreas de la ciencia. Entre las galardonadas se encuentra la argentina María Teresa Dova, destacada física de partículas y campos, quien fue premiada por América Latina y el Caribe.

Dova, investigadora superior del CONICET y profesora en la Universidad Nacional de La Plata, ha dejado una huella profunda en la física de altas energías. Su trabajo ha sido clave en el descubrimiento y caracterización del bosón de Higgs, así como en el estudio de los rayos cósmicos. Además, su liderazgo y dedicación a la mentoría han inspirado a nuevas generaciones de científicos, consolidando el protagonismo de Argentina en la ciencia internacional.

El premio, que será entregado el próximo 12 de junio en la sede de la UNESCO en París, incluye un reconocimiento económico de 100.000 euros. Este galardón, creado en 1998, busca visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar la igualdad de género en este ámbito. Hasta la fecha, 11 científicas argentinas han recibido este prestigioso reconocimiento, lo que posiciona al país como líder en la región.

El jurado, compuesto por 10 científicos de renombre, seleccionó a las galardonadas entre 466 candidatas nominadas por sus colegas. Además de Dova, fueron premiadas Priscilla Baker (África y los Estados Árabes), Barbara Finlayson-Pitts (América del Norte), Xiaoyun Wang (Asia y el Pacífico) y Claudia Felser (Europa), quienes destacaron en áreas como la química analítica, las ciencias ambientales, la criptografía y la física de la materia condensada.

El Premio L’Oréal-UNESCO no solo reconoce logros individuales, sino que también busca inspirar a nuevas generaciones de mujeres y niñas a incursionar en carreras científicas. Según datos de la UNESCO, aunque en América Latina las mujeres representan el 45% de los investigadores, aún enfrentan barreras significativas para acceder a posiciones de liderazgo en el ámbito académico y empresarial.

En declaraciones a la prensa, Dova destacó la importancia del trabajo colectivo en la ciencia y subrayó la necesidad de políticas públicas que promuevan la participación femenina en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). "Este reconocimiento no es solo para mí, sino para todos aquellos que me formaron y colaboraron conmigo a lo largo de mi carrera", afirmó.

El Premio L’Oréal-UNESCO "Por las Mujeres en la Ciencia" es un recordatorio del impacto transformador que las mujeres pueden tener en el avance del conocimiento y la innovación. A medida que se acerca la ceremonia de premiación, el legado de estas científicas continúa inspirando a futuras generaciones a romper barreras y ampliar los límites de la ciencia.

Fuentes

Infobae

26 de mayo de 2025

26 May, 2025 Por Daniela Blanco La visibilización del trabajo de las mujeres en el ámbito científico es una estrategia poderosa para fomentar la participación femenina en este campo. Mostrar y cele...

Leer más

Laplata

26 de mayo de 2025

IFLP, CONICET-UNLP La experta argentina fue reconocida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de...

Leer más

Clarin

24 de mayo de 2025

Cuando en el siglo VI aC., el filósofo Pitágoras aplicó las matemáticas para entender los intervalos musicales, eso de aspirar a ser un “polímata”, es decir, un intelectual con dominio en ciencias y h...

Leer más

Lagaceta

26 de mayo de 2025

La edición número 27 del premio L´Óreal-Unesco For Women in Science (FWIS 2025) nombró a cinco mujeres con proyectos ambiciosos en el mundo de las ciencias. Esta es una manera estratégica de reconocer...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El viernes 10 de enero hacía calor en Alberti, la localidad bonaerense de menos de 13.000 habitantes donde ella nació, cerca de Chivilcoy. Como todas las semanas, había recorrido los 250 km desde La P...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Perspectivas presentadas
Diversidad de puntos de vista incluidos en la cobertura.