Volver a noticias
30 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Incertidumbre en el Hospital Naval, tras la decisión de la Armada de poner fin a un convenio

• Paro en el Hospital Naval de Buenos Aires por posible despido de 500+ trabajadores tras fin del convenio con FUSANA. • Armada niega cierre, pero gremios denuncian riesgo de vaciamiento y exigen garantías laborales. #HospitalNaval #Salud

Incertidumbre en el Hospital Naval, tras la decisión de la Armada de poner fin a un convenio - Image 1
Incertidumbre en el Hospital Naval, tras la decisión de la Armada de poner fin a un convenio - Image 2
Incertidumbre en el Hospital Naval, tras la decisión de la Armada de poner fin a un convenio - Image 3
1 / 3

El Hospital Naval de Buenos Aires atraviesa una situación crítica tras la decisión de la Armada Argentina de finalizar, a partir del 31 de diciembre, el convenio con la Fundación Sanidad Naval Argentina (FUSANA), que desde hace 34 años gestiona parte de la institución. Esta medida pone en riesgo la continuidad laboral de más de 500 trabajadores, entre médicos, enfermeros y personal administrativo, y ha generado la convocatoria a un paro de 24 horas para el 31 de julio por parte de los gremios del sector.

Fuentes de la Armada aseguraron que "el Hospital Naval no se cierra ni se privatiza", y que la decisión responde a la necesidad de "poner en regla" la gestión sanitaria y realizar una transición ordenada del personal dependiente de FUSANA. Sin embargo, los gremios denuncian que no existen garantías sobre la continuidad laboral ni el pago de indemnizaciones, que podrían alcanzar los $20.000 millones. "Sin trabajadores no hay Hospital Naval. Exigimos garantías: continuidad laboral, respeto al convenio y la antigüedad", expresó Héctor Daer, secretario general de ATSA y miembro de la CGT.

El hospital, que cuenta con 350 camas, diez quirófanos y 39 especialidades, atiende a afiliados de la obra social militar IOSFA y otras 70 obras sociales. La crisis se agrava en un contexto de recortes y deudas en IOSFA, que enfrenta pasivos por $160.000 millones y ha reducido prestaciones médicas de alto costo. La licitación para tercerizar el gerenciamiento de recursos humanos, en la que solo se presentó Confederada Salud SRL, añade incertidumbre sobre el futuro del personal.

El conflicto ha generado preocupación entre los trabajadores y usuarios del hospital, que temen una reducción drástica de servicios o incluso el cierre si no se garantiza la continuidad operativa. La Armada, por su parte, sostiene que se están realizando obras de mejora y que el hospital mantendrá su oferta de residencias médicas en 2026. Sin embargo, la falta de definiciones concretas mantiene la tensión y la incertidumbre en una institución clave para la atención de emergencias y la salud de miles de personas.

El desenlace de este conflicto podría tener implicancias significativas para el sistema de salud militar y para la estabilidad laboral de cientos de familias, en un contexto de ajuste y crisis en el sector público.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Un futuro de incertidumbre se proyecta sobre el Hospital Naval, el tradicional centro médico de alta complejidad que la Armada creó hace 79 años frente al Parque Centenario. En las últimas semanas se ...

Leer más

Ambito

30 de julio de 2025

Después de 34 años, se disolverá el 31 de diciembre el convenio con la Fundación de Sanidad de la Armada que sustentaba al centro de salud. El Hospital Naval podría limitar sus servicios de atención....

Leer más

Lapoliticaonline

30 de julio de 2025

El Hospital Naval atraviesa un momento crítico. La preocupación de sus trabajadores es extrema porque el gobierno estaría pensando en cerrarlo en caso que no aparezca una empresa privada dispuesto a c...

Leer más

Pagina12

30 de julio de 2025

EN VIVO El gobierno de La Libertad Avanza no detiene el ajuste, ahora la motosierra de Javier Milei también se perfila hacia el Hospital Naval, en Caballito. Los gremios denunciaron el riesgo de cier...

Leer más

Am530somosradio

30 de julio de 2025

«La situación del Hospital Naval es crítica. Hace alrededor de 30 años, a partir de una iniciativa de la Armada, se creó la Fundación Sanidad Naval, que tenía como objetivo comercializar el sobrante d...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el conflicto.
Claridad
Evalúa la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Mide la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.