Volver a noticias
29 de abril de 2025
Seguridad
Santa Fe

A 22 años de la inundación del Salado: la tragedia que marcó a Santa Fe y golpeó a Colón y Unión

🌊 A 22 años de la inundación del Salado en Santa Fe: tragedia que afectó a 130.000 personas y dejó más de 150 fallecidos. Actos conmemorativos exigen justicia y prevención. Solidaridad y resiliencia marcan el recuerdo. #SantaFe #Inundación2003

A 22 años de la inundación del Salado: la tragedia que marcó a Santa Fe y golpeó a Colón y Unión - Image 1
A 22 años de la inundación del Salado: la tragedia que marcó a Santa Fe y golpeó a Colón y Unión - Image 2
A 22 años de la inundación del Salado: la tragedia que marcó a Santa Fe y golpeó a Colón y Unión - Image 3
1 / 3

El 29 de abril de 2025 se cumplieron 22 años de la trágica inundación del río Salado en Santa Fe, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la ciudad. En 2003, el desborde del río, causado por lluvias intensas y defensas inconclusas, dejó un tercio de la ciudad bajo el agua, afectando a más de 130.000 personas y forzando la evacuación de 150.000 habitantes. El saldo oficial fue de 23 muertes directas, aunque organizaciones sociales denuncian más de 150 fallecimientos debido a causas colaterales como enfermedades y afecciones psicológicas.

La tragedia tuvo un impacto devastador en la infraestructura y la salud pública. Más de 36.000 viviendas fueron dañadas, y la ciudad enfrentó brotes de enfermedades como hepatitis y leptospirosis. Además, la respuesta inicial estuvo marcada por la solidaridad comunitaria, con vecinos y organizaciones trabajando juntos para rescatar y asistir a los afectados.

En el plano político, la inundación generó fuertes críticas hacia las autoridades de la época. La falta de obras de defensa completas y la ausencia de una evacuación oportuna fueron señaladas como factores clave en la magnitud del desastre. En 2019, algunos funcionarios fueron condenados por negligencia, aunque las penas fueron leves y no incluyeron prisión efectiva.

Este año, la conmemoración incluyó una marcha organizada por la Asamblea de Inundados y la Multisectorial por los Derechos Humanos de Santa Fe. La movilización culminó en la Plaza 25 de Mayo, donde se instaló la Carpa Negra, un símbolo del reclamo de justicia. Durante el acto, se leyeron los nombres de las víctimas y se realizaron llamados a actualizar los planes de contingencia y a completar las obras de infraestructura necesarias para prevenir futuras tragedias.

Testimonios como el del guardavidas Juanjo Berón, quien participó en los rescates de 2003, destacaron la resiliencia y solidaridad de la comunidad santafesina. "Nunca vi tan expuesta mi profesión como desde ese día", recordó Berón, quien junto a sus colegas trabajó incansablemente para salvar vidas.

La inundación de 2003 no solo dejó una herida profunda en Santa Fe, sino que también se convirtió en un recordatorio de la importancia de la planificación y la prevención. A 22 años del desastre, la ciudad sigue luchando por justicia y por garantizar que una tragedia similar no vuelva a ocurrir.

Fuentes

Airedesantafe

30 de abril de 2025

A 22 años de la inundación del Salado: la tragedia que marcó a Santa Fe y golpeó a Colón y Unión Este 29 de abril se cumplen 22 años de una de las tragedias más devastadoras que vivió la ciudad de Sa...

Leer más

Ellitoral

29 de abril de 2025

Participaron organizaciones sociales, militantes barriales y referentes de aquellas primeras marchas para pedir justicia. "Todavía hoy nos sigue doliendo", manifestaron. A 22 años de la inundación de...

Leer más

Airedesantafe

30 de abril de 2025

Una de las imágenes tomadas por Juanjo Berón en la inundación de 2003. A 22 años de la trágica inundación de Santa Fe que dejó a miles de santafesinos bajo el agua, Juanjo Berón, guardavidas en funci...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).