Volver a noticias
18 de junio de 2025
Cultura
Argentina

Dos escuelas argentinas quedaron seleccionadas entre las 50 mejores del mundo

🇦🇷 Dos escuelas argentinas, Colegio Madre Teresa (San Fernando) y Escuela Media Gobernador Piedrabuena (Tucumán), fueron seleccionadas entre las 50 mejores del mundo por los World’s Best School Prizes 2025 por su innovación e impacto social. #Educación

Dos escuelas argentinas quedaron seleccionadas entre las 50 mejores del mundo - Image 1
Dos escuelas argentinas quedaron seleccionadas entre las 50 mejores del mundo - Image 2
Dos escuelas argentinas quedaron seleccionadas entre las 50 mejores del mundo - Image 3
1 / 3

Dos escuelas argentinas han sido seleccionadas entre las 50 mejores del mundo por los World’s Best School Prizes 2025, un prestigioso galardón internacional que reconoce la innovación y el impacto social de instituciones educativas. El Colegio Madre Teresa, ubicado en San Fernando, provincia de Buenos Aires, fue nominado en la categoría “Superación de la adversidad”, mientras que la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, de la localidad tucumana de Piedrabuena, fue seleccionada en la categoría “Colaboración con la comunidad”.

Ambas instituciones se destacan por su trabajo en contextos de alta vulnerabilidad social. El Colegio Madre Teresa, de gestión privada y gratuita, ofrece educación desde nivel inicial hasta secundario, involucrando activamente a las familias en el proceso educativo. Según su director, Juan Pablo Jasminoy, “la categoría ‘Superar la adversidad’ resume el espíritu de nuestra tarea educativa gratuita especializada en contextos de pobreza extrema”. La escuela ha logrado que el 94% de las familias participe en talleres de alfabetización y mantiene una tasa de deserción escolar del 0%. Más del 80% de sus egresados continúa estudios superiores o accede al mercado formal de trabajo.

Por su parte, la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, una secundaria rural y pública, ha implementado un modelo pedagógico basado en el aprendizaje por proyectos y el acompañamiento personalizado. Gracias a alianzas con organizaciones como Fundación Cimientos, la escuela ha incrementado su matrícula de 67 a 200 estudiantes y el 98% de los alumnos inicia y finaliza su trayectoria en la institución. El 70% de los egresados ya tiene definida su carrera universitaria, y la escuela ha impulsado proyectos como una radio escolar gestionada por los propios estudiantes.

El reconocimiento internacional llega en un contexto desafiante para la educación argentina, marcado por altos índices de deserción y desigualdad. Las autoridades educativas nacionales han destacado el ejemplo de estas escuelas como modelos a seguir para fortalecer las políticas públicas. Los ganadores de los World’s Best School Prizes se anunciarán en octubre, y los finalistas participarán en el World Schools Summit en Abu Dhabi en noviembre. La comunidad educativa celebra este logro como una muestra de que, incluso frente a grandes desafíos, es posible construir experiencias educativas transformadoras.

Fuentes

Infobae

18 de junio de 2025

18 Jun, 2025 Por Alfredo Dillon Una comunidad educativa en San Fernando, en el conurbano bonaerense, y otra en Gobernador Piedrabuena, en el interior de Tucumán, celebran este miércoles una notici...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Colegio Madre Teresa, de San Fernando, y la Escuela Media Gobernador Piedrabuena, de Tucumán, fueron seleccionados entre las mejores del mundo por sus proyectos educativos innovadores y su impacto ...

Leer más

Clarin

17 de junio de 2025

La educación conecta, dignifica y potencia habilidades. Por eso, una cultura profesional comprometida con su entorno puede marcar diferencias, transformando métodos de enseñanza y aprendizaje. Así lo ...

Leer más

Lanacion

6 de noviembre de 2025

En medio de la discusión que generó la difusión de las pruebas Aprender 2024, que mostraron datos inquietantes sobre el desempeño educativo en el país, otras iniciativas comienzan a cobrar visibilidad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento y sus protagonistas.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.