El invento solidario del Conicet que calefacciona, sirve como cocina y genera empleo
- Científicos del CONICET y la UNMdP crearon estufas sociales de bajo costo para barrios populares de Mar del Plata. - Ya se distribuyeron más de 500 unidades, mejorando la seguridad y calidad de vida de cientos de familias. - Iniciativa impulsa trabajo local y colaboración comunitaria.

Científicos del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata, en colaboración con organizaciones civiles, empresas y trabajadores locales, han desarrollado y distribuido más de 550 estufas sociales de bajo costo en barrios populares del sur de Mar del Plata. Esta iniciativa surgió en respuesta a la falta de acceso a la red de gas en el 99% de los 6467 barrios populares del país, donde las familias suelen recurrir a estufas eléctricas o braseros de leña, exponiéndose a riesgos de accidentes e incendios.
El proyecto comenzó en 2018 con la creación de estufas a leña seguras y económicas por parte de estudiantes del Instituto Industrial Pablo Tavelli. Desde 2020, la producción se incrementó gracias a la articulación con el grupo de investigación “Ciencia y Tecnología para la habitabilidad” de la UNMdP y la Fundación Soporte. El modelo más reciente, denominado "2025 B", es una estructura de hierro y ladrillos que no solo brinda calor de manera eficiente y segura, sino que también permite cocinar, mejorando así la calidad de vida de los beneficiarios.
El costo de cada estufa ronda los $180.000, llegando a $220.000 con flete e instalación, compitiendo favorablemente con modelos comerciales. Las familias beneficiadas participan activamente en la instalación y, en la medida de sus posibilidades, colaboran con aportes voluntarios para cubrir parte de los costos. Además de brindar calefacción segura, la iniciativa impulsa el empleo local y fortalece el tejido comunitario, ya que involucra a herreros, transportistas y otros trabajadores del barrio.
Jeremías Ispizua, ingeniero e investigador del CONICET, subraya la importancia de que el Estado y los municipios apoyen este tipo de proyectos para garantizar condiciones dignas y seguras en los hogares más vulnerables. “Es el Estado el que tiene las herramientas como para potenciar iniciativas como la de las estufas sociales”, afirma. El impacto social de la propuesta es significativo, especialmente en un contexto donde 5 millones de personas en villas y asentamientos sufren el frío extremo y la precariedad habitacional. La publicación de los planos y manuales de uso busca facilitar la replicación del modelo en otras comunidades del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Pronóstico del tiempo: alerta por ciclogénesis, tormentas y fuertes lluvias este lunes 18 de agosto
18 de agosto de 2025

Un juez federal declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
18 de agosto de 2025

ANMAT advierte sobre unidades de Tomate triturado marca MAROLIO
18 de agosto de 2025