Volver a noticias
13 de julio de 2025
Salud
Buenos Aires

Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN

- El SMN anticipa tormentas en Buenos Aires para el miércoles 16/7, con posibilidad de lluvias desde el martes 15/7. - Se esperan temperaturas más altas de lo habitual y días primaverales previos. - Precaución ante posibles fenómenos intensos. 🌧️🌡️

Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN - Image 1
Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN - Image 2
Tormentas fuertes en Buenos Aires: para qué día de la semana se esperan, según el SMN - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y diversos portales meteorológicos anticipan un cambio importante en el clima de Buenos Aires y el Área Metropolitana (AMBA) para la semana del 15 al 17 de julio de 2025. Según los pronósticos, tras un fin de semana con temperaturas primaverales y máximas cercanas a los 19°C, se espera la llegada de tormentas y lluvias que podrían comenzar antes de lo previsto.

De acuerdo con el SMN, el martes 15 de julio será el día más cálido de la semana, con temperaturas que oscilarán entre los 11°C y los 21°C y cielo mayormente nublado. Sin embargo, el clima desmejorará en la madrugada del miércoles 16, cuando se prevén tormentas aisladas que podrían extenderse hasta la mañana, aunque con menor intensidad. "Las precipitaciones comenzarán a afectar la Capital Federal y alrededores a partir del miércoles próximo", confirmó el SMN, aunque algunos modelos, como el de Meteored, sugieren que las lluvias podrían adelantarse al martes.

El portal Eldestapeweb destaca que la región de la capital y el conurbano bonaerense presenta un 45% de probabilidad de temperaturas superiores a las habituales para la época, mientras que el sur del país y otras regiones también experimentarán valores por encima del promedio. El SMN advierte que estos fenómenos pueden ser peligrosos, especialmente para grupos de riesgo como niños, personas mayores de 65 años y quienes padecen enfermedades crónicas.

El organismo oficial recuerda que las alertas meteorológicas se emiten con el objetivo de apoyar la toma de decisiones de la población y prevenir daños. "Son posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas", señala el SMN. Las alertas pueden ser emitidas con 24 a 72 horas de anticipación, y en casos de fenómenos excepcionales, se insta a la población a tomar precauciones rápidamente.

Si bien existe consenso sobre el cambio de clima, los modelos meteorológicos discrepan levemente respecto al momento exacto de la llegada de las tormentas. No obstante, los especialistas coinciden en la importancia de seguir los reportes oficiales y tomar medidas preventivas, especialmente ante la posibilidad de fenómenos intensos y temperaturas elevadas para la época. El SMN continuará monitoreando la situación y actualizando la información para la seguridad de la población.

Fuentes

Tn

12 de julio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico del tiempo de la semana próxima y reveló cuál será el día con temperaturas más altas y para cuándo se esperan tormentas en Buenos Aires. ...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El pronóstico del tiempo para Tres de Febrero este jueves 10 de julio indica que la temperatura máxima será de 15°C y la mínima de 9°C. A su vez, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (S...

Leer más

Eldestapeweb

12 de julio de 2025

Tras una semana que inició inestable con fuerte presencia de neblina en la mayor parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), llegaron temperaturas que dejaron una sensación primaveral. Es así...

Leer más

Canal26

9 de junio de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que las lluvias volverán antes de lo previsto a la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, y algunas tormentas podrían presentarse con inten...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos meteorológicos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el pronóstico y alertas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Actualidad de la información
Considera cuán reciente y relevante es la información meteorológica presentada.
Contexto y antecedentes
Evalúa si la fuente aporta antecedentes y contexto sobre el clima y alertas.