Paritarias en Santa Fe: el Gobierno y los gremios estatales ya están reunidos para discutir salarios
• Gobierno de Santa Fe reanudó paritarias con gremios estatales y docentes. • Discusión salarial: gremios reclaman recuperación del poder adquisitivo. • Próxima propuesta oficial, el 5 de agosto. #Paritarias #SantaFe #Salarios



El Gobierno de Santa Fe reanudó este martes las negociaciones paritarias con los gremios estatales y docentes, en un contexto marcado por la preocupación gremial por la pérdida de poder adquisitivo y la caída de los fondos provinciales. Las reuniones, encabezadas por los ministros Fabián Bastia y Pablo Olivares, contaron con la participación de representantes de ATE, UPCN, Amsafé, Sadop, UDA y AMET.
Durante los encuentros, los gremios insistieron en la necesidad de recomponer los salarios y sostener acuerdos trimestrales, dada la inestabilidad económica. "Necesitamos sostener e incrementar el poder adquisitivo y elevar pisos salariales del sector", afirmó Jorge Molina, secretario general de UPCN. Por su parte, Marcelo Delfor, de ATE, remarcó: "Vamos a insistir con la recuperación: hablamos de salarios, en promedio de 750 mil pesos en asistentes escolares y salud".
El gobierno provincial, en tanto, defendió su política salarial. El ministro Olivares aseguró que "los incrementos de bolsillo estuvieron por encima de la inflación en el segundo trimestre" y destacó la recomposición para los sectores de menores ingresos. Sin embargo, los sindicatos docentes manifestaron su desacuerdo. Rodrigo Alonso, de Amsafé, expresó: "Es muy difícil empezar una discusión cuando la patronal insiste en que el salario le ganó a la inflación. Nosotros vemos que hay inflación y vemos que la plata no nos alcanza. Y perdimos, y está claro que perdimos".
El debate también incluyó reclamos sobre condiciones laborales, el sistema previsional y la implementación del presentismo docente, que fue defendido por el ministro de Educación, José Goity. "Los docentes deben ganar más y nosotros tenemos que hacer un esfuerzo para que eso ocurra. La economía argentina está castigando mucho a los trabajadores", sostuvo Goity.
El gobierno reconoció la caída de ingresos por coparticipación nacional, lo que obliga a la provincia a "asumir una responsabilidad mayor con los recursos que ingresan para sostener servicios", según Bastia. Tras la primera ronda de negociaciones, se acordó un cuarto intermedio y la próxima propuesta oficial será presentada el 5 de agosto, fecha en la que se espera avanzar en un acuerdo que contemple las demandas gremiales y las posibilidades fiscales de la provincia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

“Todo te queda bien”: los chats que comprometen al juez de San Isidro denunciado por acoso sexual y de poder
20 de agosto de 2025

Comenzó el juicio contra una mujer acusada de asesinar a su hijo de 11 años en Salta
20 de agosto de 2025
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.