Quirno expuso en Diputados y desafió al kirchnerismo: “El mercado tenía pavor de que ustedes volvieran”
• Pablo Quirno defendió en Diputados la gestión económica de Milei • Destacó récord de reservas y apoyo de EE.UU. sin condicionalidades • Oposición cuestionó sostenibilidad y pidió más precisiones 🇦🇷💵 #Economía #Política



Pablo Quirno, recientemente nombrado canciller y exsecretario de Finanzas, se presentó esta semana ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para exponer sobre el estado de la deuda y las reservas argentinas, en el marco del debate por el Presupuesto 2026. El funcionario, cercano al ministro de Economía Luis Caputo, defendió la gestión económica del gobierno de Javier Milei y destacó el respaldo recibido por parte de Estados Unidos.
Durante su exposición, Quirno subrayó que el gobierno actual ha logrado comprar entre 26.000 y 27.000 millones de dólares en reservas, cifra que, según sus palabras, duplica la alcanzada por la administración anterior. "Este gobierno es el que más reservas ha comprado en la historia", afirmó, atribuyendo la reciente sangría de divisas a la incertidumbre generada por el temor del mercado ante un posible regreso del kirchnerismo. "Hubo compras por diferentes agentes económicos, básicamente por miedo, pavor de que ustedes vuelvan", señaló dirigiéndose a los diputados de Unión por la Patria.
Respecto al apoyo financiero de Estados Unidos, Quirno fue enfático en que no existen condicionalidades impuestas, salvo la continuidad de una política fiscal ordenada. "No hay absolutamente ninguna condicionalidad con respecto a este apoyo. La única condición expresa que ha hecho Estados Unidos es que si la Argentina continúa en este camino de ordenar sus cuentas públicas, puede contar con Estados Unidos para apoyarlo", explicó. El acuerdo incluye un swap de monedas y la posibilidad de líneas de crédito, pero no exige la cancelación del swap con China ni compromete recursos estratégicos como uranio o litio.
Quirno también detalló la evolución de la deuda nacional, que pasó de 485.000 millones de dólares en noviembre de 2023 a 452.000 millones en agosto de 2025, y remarcó que el principal desafío es recuperar la credibilidad y el acceso al mercado internacional. "Argentina no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y de acceso al mercado", sostuvo.
La oposición, representada por diputados de Unión por la Patria, cuestionó la sostenibilidad del esquema cambiario y la acumulación de reservas, además de pedir precisiones sobre los montos y condiciones del apoyo estadounidense. Quirno respondió con ironía y defendió la transparencia de las contrataciones estatales, negando cualquier conflicto de intereses por su pasado en JP Morgan.
El debate se desarrolló en un clima de tensión política, con la comisión vacía de opositores antes de finalizar la reunión. El tratamiento del Presupuesto continuará la próxima semana, en medio de expectativas por la reunión de Milei con gobernadores y la presentación de dictámenes alternativos por parte de la oposición.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Fin de semana largo: a qué día se traslada el feriado por el Día de la Soberanía
11 de noviembre de 2025

Imputan al hermano de Manu Ginóbili por la muerte de 13 personas en el Club Bahiense del Norte
11 de noviembre de 2025

Detuvieron a un hombre por arrojar una camioneta por un barranco y matar a su pareja: investigan un femicidio
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.