Jorge García Cuerva: "Nadie mete la mano en el tacho de basura porque le gusta"
• Multitudinaria misa de San Cayetano en Buenos Aires y Villa Mercedes • Iglesia pide reconciliación y trabajo digno • Críticas al ajuste y medidas del gobierno • Fieles reclaman pan y empleo #SanCayetano #Argentina


Miles de argentinos participaron este 7 y 8 de agosto en las celebraciones de San Cayetano, patrono del pan y el trabajo, en distintos puntos del país. En Buenos Aires, la tradicional misa en el santuario de Liniers congregó a una multitud de fieles, quienes acudieron a pedir por empleo y sustento en medio de un contexto económico adverso. El arzobispo Jorge García Cuerva ofició la homilía central, en la que realizó un llamado a la reconciliación nacional y defendió a quienes buscan comida en la basura, señalando que lo hacen por necesidad y no por gusto. “No podemos desentendernos de los que revuelven los tachos de basura buscando algo para comer”, expresó, y pidió dejar atrás las descalificaciones y el odio para construir una sociedad más humana.
La celebración estuvo marcada por críticas de la Iglesia Católica al gobierno nacional y porteño. García Cuerva y otros obispos denunciaron el impacto social de las políticas de ajuste, la caída del empleo y la falta de diálogo con las autoridades. Sin mencionar directamente al presidente Javier Milei, la homilía incluyó referencias a los jubilados, discapacitados y trabajadores informales afectados por las medidas oficiales. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, generó polémica al anunciar sanciones para quienes manipulen los contenedores de basura y ensucien la vía pública, lo que fue cuestionado por sectores eclesiásticos y sociales.
En Rosario, movimientos sociales y gremios marcharon hasta la parroquia San Cayetano y presentaron un proyecto para declarar la emergencia alimentaria, denunciando el recorte de ayuda estatal y el aumento de la pobreza. “El gobierno dice que hay menos pobreza, pero en nuestros merenderos populares tenemos cada vez más gente que viene a buscar un plato de comida”, afirmó Hernán Sorrequieta, referente local de la UTEP.
En Villa Mercedes, San Luis, la comunidad católica celebró la misa y procesión con la participación de autoridades locales. El obispo Gabriel Barba destacó la importancia del trabajo digno y la solidaridad, y leyó un mensaje de la Conferencia Episcopal Argentina que subrayó que ningún plan económico puede considerarse exitoso si implica pérdida de empleos o genera incertidumbre.
Las celebraciones de San Cayetano se desarrollaron en un clima de fe, unidad y reclamo social, con la Iglesia reforzando su rol crítico y de acompañamiento a los sectores más vulnerables. El mensaje central fue la defensa del trabajo digno, la solidaridad y la necesidad de reconciliación nacional, en un contexto de crisis y fragmentación social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un “viudo negro” cambió de género antes de la condena y ahora le negaron el traslado a una cárcel de mujeres
10 de agosto de 2025

Alerta en la causa por el femicidio de Brenda Torres ante el hallazgo de más restos humanos
10 de agosto de 2025

Conmoción en el norte neuquino por la muerte de un docente y bombero voluntario: "De gran carisma y vocación"
10 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.