Sin intervención oficial, el mercado de cambios encontró calma con los dólares del campo
• Tras la derrota del oficialismo en Buenos Aires, el mercado argentino vivió fuertes caídas y volatilidad. • El Gobierno busca estabilizar el dólar y renovar deuda, pero la incertidumbre electoral persiste. • Se esperan semanas clave hasta octubre. 📉💸


La derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires generó una ola de volatilidad en los mercados financieros argentinos. El lunes posterior a los comicios, la Bolsa porteña sufrió una de las peores caídas de su historia, con una pérdida cercana al 16% en dólares y una desvalorización de casi 7.900 millones de dólares en las principales empresas del país. El sector financiero fue el más golpeado, con bancos como Galicia y Macro perdiendo más del 22% de su valor en una sola jornada.
El impacto no se limitó a las acciones: el dólar mayorista subió hasta los $1.460 antes de retroceder y cerrar en $1.416,50, mientras el riesgo país superó los 1.100 puntos básicos. El Gobierno, liderado por Javier Milei, respondió renovando el 91% de los vencimientos de deuda en pesos, aunque dejó $620.000 millones en el mercado, lo que podría presionar aún más sobre el tipo de cambio en las próximas semanas.
El Ministerio de Economía y el Banco Central implementaron una serie de medidas para contener la volatilidad, incluyendo la suba de tasas de interés y la intervención en el mercado de futuros de dólares. Sin embargo, analistas advierten que estas acciones tienen un costo elevado en términos de actividad económica y podrían no ser sostenibles en el mediano plazo. "El impasse de seis semanas ofrece una ventana táctica para que inversores aprovechen las altas tasas antes de la incertidumbre electoral", señaló un informe de Ámbito.
El Fondo Monetario Internacional expresó su apoyo al programa de estabilización argentino, pero subrayó la importancia de mantener el equilibrio fiscal y avanzar en reformas estructurales. Mientras tanto, el mercado permanece atento a los próximos vencimientos de deuda y pagos al FMI, en un contexto de reservas netas negativas y creciente incertidumbre política.
De cara a las elecciones nacionales de octubre, la volatilidad y la cautela dominan el escenario financiero. Los analistas coinciden en que la política seguirá siendo el principal factor de riesgo, y que cualquier cambio en la estrategia oficial podría tener consecuencias significativas para la economía argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Una nueva encuesta enfrentó a Cristina y Kicillof, y el resultado sorprendió: 80% a 20%
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.