La ANMAT prohibió la venta de otra marca de aceite de oliva
🚫 ANMAT prohibió la venta del aceite de oliva "Mito Andino" en Argentina por registros falsos y riesgo para la salud. - Producto ilegal, sin trazabilidad ni controles. - Retiro inmediato de comercios y plataformas online. #Salud #ConsumoSeguro



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país del aceite de oliva "Mito Andino" tras detectar que el producto carece de registros sanitarios válidos y presenta un etiquetado falsificado. La medida, formalizada mediante la disposición 5434/2025 y publicada en el Boletín Oficial, responde a la imposibilidad de garantizar la trazabilidad, condiciones de elaboración y seguridad del producto, lo que lo convierte en ilegal según la normativa vigente.
La investigación se inició a partir de una consulta realizada por un consumidor al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que derivó en una revisión de los números de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) que figuraban en la etiqueta del aceite. Las autoridades de la provincia de Mendoza, consultadas a través del Sistema de Información Federal para la Gestión de los Alimentos (SiFeGA), confirmaron que dichos registros no existen en sus bases de datos, lo que llevó a la conclusión de que el producto no fue elaborado ni fraccionado por una empresa habilitada.
La ANMAT advirtió que, al no poder identificarse el origen ni las condiciones de producción del aceite, no es posible garantizar su inocuidad ni calidad, representando un riesgo para la salud de los consumidores. Por ello, se ordenó el retiro inmediato del producto de todos los comercios y plataformas de venta online, y se recomendó a quienes lo hayan adquirido que suspendan su consumo y realicen la denuncia correspondiente.
La disposición también alcanza a cualquier otro producto alimenticio que exhiba los mismos números de registro falsos, extendiendo la prohibición a toda presentación, lote y fecha de vencimiento. Esta acción se suma a otras medidas recientes adoptadas por la ANMAT para reforzar los controles sobre productos alimenticios y proteger la salud pública, en un contexto de creciente preocupación por la circulación de productos ilegales en el mercado argentino.
Las autoridades sanitarias instaron a la población a verificar siempre la autenticidad de los registros en los productos alimenticios y a denunciar cualquier irregularidad ante los organismos competentes. La medida refuerza la importancia de los controles oficiales y la colaboración entre organismos nacionales y provinciales para garantizar la seguridad alimentaria en el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Temporada de verano 2026: comienzan a regir las multas en Mar del Plata para quienes fumen en las playas
23 de noviembre de 2025

En estos lugares de Argentina terminan el finde XL con alerta del SMN por viento y temperaturas extremas
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.