Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria

• Tras la derrota electoral en Buenos Aires, el Gobierno argentino enfrenta presión cambiaria y volatilidad del dólar. • Se recalibra la estrategia: intervenciones, bandas cambiarias y reservas limitadas. • Expectativa por medidas hasta las elecciones de octubre.

Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria - Image 1
Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria - Image 2
Poder de fuego: cuántos dólares tiene el Gobierno para evitar una corrida cambiaria - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino enfrenta una creciente presión cambiaria tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que ha generado volatilidad en los mercados y una suba significativa del dólar. En la primera jornada hábil posterior a los comicios, la cotización del dólar trepó entre 3,5% y 5%, acercándose al techo de la banda cambiaria establecida en $1.470, aunque sin superarlo. Paralelamente, bonos y acciones argentinas sufrieron caídas de hasta 24% en Wall Street, reflejando la incertidumbre política y económica.

Para contener la volatilidad, el equipo económico liderado por Luis Caputo implementó intervenciones indirectas en el mercado cambiario, sacrificando reservas y utilizando herramientas como contratos de dólar futuro y subas de encajes bancarios. Según fuentes oficiales y del mercado, el Banco Central cuenta con reservas líquidas por unos US$ 19.000 millones, aunque solo US$ 7.000 millones serían de libre disponibilidad, mientras que el Tesoro dispone de aproximadamente US$ 1.100 millones. Parte de los fondos provenientes del acuerdo con el FMI, que permitió el ingreso de US$ 12.000 millones, ya se utilizaron para cancelar deudas previas.

El Gobierno también recurrió a licitaciones de deuda y canjes de títulos para cubrir vencimientos inmediatos, en un contexto de creciente demanda de dólares y debilitamiento de las reservas. Analistas y exfuncionarios han criticado la falta de claridad y previsibilidad en la política cambiaria y monetaria, señalando que la economía se acerca a una recesión, con ingresos en caída y crédito restringido.

El régimen de bandas cambiarias, implementado en abril en reemplazo del cepo, buscaba mantener la inflación controlada antes de las elecciones nacionales de octubre. Sin embargo, la eliminación de restricciones para individuos y la falta de nuevas divisas han incrementado la presión sobre el peso. El FMI ha respaldado la estrategia oficial, aunque advierte sobre la necesidad de mantener la disciplina fiscal y avanzar en reformas estructurales.

En este escenario, el mercado espera definiciones tras las elecciones de octubre, con el riesgo de nuevas devaluaciones o ajustes. Economistas y banqueros sugieren flexibilizar el régimen cambiario o buscar financiamiento externo adicional, mientras el Gobierno recalibra su estrategia para atravesar un período de alta volatilidad e incertidumbre.

Fuentes

Perfil

9 de agosto de 2025

Tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei ingresa en un terreno complejo en materia cambiaria y recalibra la estrategia para domar al dólar hasta los comic...

Leer más

Clarin

8 de septiembre de 2025

Solo suscriptores "Fue un error táctico electoral, se corregirá en octubre". El equipo de Luis Caputo deslindó así el resultado de las urnas de los últimos traspiés económicos. Después de la debacle ...

Leer más

Infobae

9 de septiembre de 2025

10 Sep, 2025 Por Mariano Boettner Luis Caputo y su equipo fueron y volvieron desde el Ministerio de Economía a la Casa Rosada al menos dos veces entre el mediodía y la tarde de este lunes, en un dí...

Leer más

Elpais

6 de septiembre de 2025

“Comprá, no te la pierdas, campeón”. Pronunciada hace dos meses, la frase del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, pretendió ser un desafío burlón a quienes advertían que el dólar estaba artif...

Leer más

Radio

10 de septiembre de 2025

El docente de nuestra universidad se refirió a la suba del dólar luego de las elecciones en Buenos Aires. En diálogo con Universidad, sostuvo que no fue bueno intervenir en el mercado cambiario por p...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación de los factores económicos y políticos.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.