"Ozempic trucho": la ANMAT lanza prohibición urgente por riesgo extremo en todo el país
🚨 ANMAT prohíbe el uso y venta de Ozempic falsificado en Argentina. El producto, en comprimidos, no existe oficialmente y representa un grave riesgo para la salud. Medida busca proteger a la población. #Salud #Seguridad


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de un medicamento falsificado identificado como "Ozempic Semaglutida Tablets USP". La medida, oficializada mediante la Disposición 5842/25 publicada en el Boletín Oficial, responde a la denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic.
Según informaron las autoridades, el producto falsificado apareció recientemente en redes sociales bajo la denominación "[Ozempic Semaglutida Tablets USP](/entities/entity_1755550889134_636), 25 mg, 60 tablets". El director técnico de Novo Nordisk afirmó que no existe a nivel mundial una versión oral de Ozempic, ya que el medicamento legítimo se comercializa únicamente en formato inyectable y bajo receta médica. La presentación en comprimidos o cápsulas, por tanto, constituye una falsificación que representa un riesgo extremo para la salud pública.
La ANMAT explicó que la empresa Pharma Argentina S.A., señalada como fabricante del producto falsificado, no cuenta con registro de habilitación, lo que confirma la ilegitimidad y peligrosidad del medicamento. "La decisión tiene como fin proteger a eventuales adquirentes y usuarios del medicamento involucrado debido a que representa un riesgo para la salud de la población", comunicó el organismo regulador.
Ozempic es un medicamento recetado cuyo principio activo, la semaglutida, está indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y, en algunos casos, para la pérdida de peso bajo estricta supervisión médica. El uso indebido o la adquisición de productos no autorizados puede generar efectos adversos graves, como náuseas, vómitos y alteraciones metabólicas, además de contribuir a la escasez del fármaco para quienes realmente lo necesitan.
La prohibición de ANMAT se enmarca en una serie de acciones destinadas a combatir la falsificación de medicamentos en Argentina, un problema que pone en riesgo la seguridad sanitaria de la población. Las autoridades y especialistas insisten en la importancia de adquirir medicamentos únicamente en farmacias habilitadas y bajo prescripción médica, reforzando la necesidad de trazabilidad y control en la cadena de distribución. El caso subraya la relevancia de la vigilancia regulatoria y la cooperación entre organismos públicos y empresas farmacéuticas para prevenir riesgos y proteger la salud pública.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei se prepara para vetar la ley de ATN, con un plan B para los gobernadores bajo el brazo
10 de septiembre de 2025
Milei veta todo esta semana: no habrá recursos para universidades, el Garrahan y ni para las provincias
9 de septiembre de 2025

Tras las elecciones, Bondarenko afirmó que su madre es jubilada y no llega a fin de mes: fuerte cruce del Gordo Dan
8 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.