Duro mensaje de Poliarquía tras la elección: “Milei tiene un problema político”
• Tras la derrota electoral en Buenos Aires, Milei enfrenta crisis política y pérdida de apoyo en el Congreso. • Analistas y medios coinciden: urge diálogo con gobernadores y cambios internos para evitar parálisis. • El mercado y la sociedad, en alerta.



El gobierno de Javier Milei enfrenta una de sus mayores crisis políticas tras la contundente derrota electoral sufrida en la provincia de Buenos Aires. Analistas y medios coinciden en que la raíz del problema es política, agravada por errores de gestión, sobreconfianza y una estrategia de confrontación que ha aislado al oficialismo tanto en el Congreso como en las provincias.
Alejandro Catterberg, director de Poliarquía Consultores, señaló que "el hechizo Milei se rompió por dos factores: económico y político". Según el analista, el gobierno pasó de contar con una mayoría de apoyo popular a convertirse en una primera minoría, perdiendo capacidad de negociación y sufriendo derrotas legislativas. "Desde abril, de 18 votaciones importantes en el Congreso, Milei solo ganó una", destacó Catterberg en declaraciones a La Nación.
La falta de acuerdos políticos y electorales con los gobernadores, sumada a un trato confrontativo, ha complicado la gobernabilidad. "No puede seguir gestionando con un Congreso que lo cachetea todas las semanas", advirtió Catterberg en una charla con el Rotary Club de Buenos Aires, citada por Laprensa. El veto a leyes sensibles, como la de discapacidad y jubilación, y la falta de empatía en el manejo de estos temas, aceleraron la caída de la imagen presidencial.
El mercado financiero reaccionó con desconfianza tras la derrota, aunque se estabilizó tras el canje de deuda y la baja de tasas, según Cadena3. Sin embargo, la incertidumbre persiste y el clima social se tensa, con protestas universitarias y un peronismo que busca movilizar a sus bases.
Medios como Lavoz subrayan la necesidad de recuperar el diálogo institucional y advierten que aferrarse a un entorno cerrado y a la confrontación solo agravará la crisis. "El diálogo abierto contribuirá a orientar a los electores sobre la base de propuestas sensatas y creíbles", señala el editorial.
De cara a las próximas elecciones legislativas, el desafío para el gobierno será reconstruir acuerdos políticos y dar señales claras de gobernabilidad. De no hacerlo, analistas advierten que Milei podría enfrentar dos años de parálisis y conflictos, en un contexto de recesión económica y creciente malestar social.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

¿Mas cambios en el Gobierno? El futuro de la conducción de la SIDE es incierto y ARCA queda bajo la lupa
23 de noviembre de 2025

Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia de Catriel
23 de noviembre de 2025

Una nueva encuesta enfrentó a Cristina y Kicillof, y el resultado sorprendió: 80% a 20%
23 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.