En sólo seis meses, creció 27% la cantidad de personas que duermen en la calle en CABA
🔴 En Buenos Aires, la cantidad de personas en situación de calle creció 27% en seis meses y alcanzó un récord: 1.574 duermen a la intemperie. El 15% son menores. Crisis social y económica en aumento. #CABA #SituacionDeCalle



La Ciudad de Buenos Aires enfrenta una crisis social sin precedentes, con un récord de 4.522 personas en situación de calle registrado en mayo de 2025, según el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba). De ese total, 1.574 personas duermen directamente en la vía pública, la cifra más alta desde que se iniciaron los relevamientos en 2021. El resto, un 65,2%, se aloja en Centros de Inclusión Social (CIS), aunque las condiciones allí tampoco logran revertir la tendencia creciente.
El aumento es alarmante: en solo seis meses, la cantidad de personas en situación de calle creció un 27%, y la comparación interanual muestra un salto del 37,6%. El relevamiento, realizado entre las 18 y las 6 horas en todas las comunas porteñas, revela que la Comuna 1 (Retiro, Constitución, San Nicolás, Puerto Madero, Monserrat y San Telmo) concentra casi el 30% de la población en calle, seguida por Balvanera, San Cristóbal, La Boca y Barracas.
La mayoría de quienes viven en la calle son varones (80%) y el 15% son menores de 15 años, lo que evidencia la vulnerabilidad de la niñez en este contexto. El 81,4% duerme en veredas, mientras que el resto lo hace en plazas, bajo autopistas o en terminales de transporte. El nivel educativo es bajo: solo el 2,9% completó estudios superiores, y la mayoría no logró terminar el secundario.
En cuanto a la subsistencia, el 64,8% de las personas realiza actividades informales como changas, cartoneo o pedir dinero. El acceso a ingresos no laborales es limitado y depende principalmente de programas sociales como Ciudadanía Porteña, jubilaciones y pensiones. Sin embargo, estos recursos no alcanzan para revertir la situación estructural.
El informe también destaca que el 88,1% de los entrevistados duerme en la calle todos los días de la semana, lo que muestra la estabilidad y el carácter crónico de la problemática. Las organizaciones sociales advierten sobre la insuficiencia de los CIS y la falta de políticas integrales para abordar la crisis habitacional y social. "Cada vez más personas quedan fuera de todo acceso a vivienda digna", señala ADN Ciudad, reflejando la preocupación generalizada ante el crecimiento de la precariedad y la exclusión en la Ciudad de Buenos Aires.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tras la sesión en Diputados, Milei redobla su guerra contra el Congreso
21 de agosto de 2025
Se suspenden las clases en toda la provincia para turnos tarde, vespertino y nocturno
21 de agosto de 2025

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre de 2025 con el aumento y el bono
21 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.