Volver a noticias
13 de noviembre de 2025
Salud
Argentina

Financiamiento universitario: facultades de la UNR estarán cerradas el miércoles de la semana próxima por u...

• Paro universitario nacional por falta de financiamiento • Docentes y no docentes exigen aplicación de la ley • Clases y actividades suspendidas en todo el país • Gremios advierten: "Sin presupuesto, no hay futuro"

Financiamiento universitario: facultades de la UNR estarán cerradas el miércoles de la semana próxima por u... - Image 1
Financiamiento universitario: facultades de la UNR estarán cerradas el miércoles de la semana próxima por u... - Image 2
Financiamiento universitario: facultades de la UNR estarán cerradas el miércoles de la semana próxima por u... - Image 3
1 / 3

Las universidades nacionales argentinas enfrentan una nueva etapa de conflicto por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial de Javier Milei. Desde el miércoles 12 de noviembre, docentes universitarios iniciaron un paro de 72 horas en reclamo de la implementación de la ley y la recomposición salarial, mientras que los trabajadores no docentes anunciaron una huelga nacional de 24 horas para el miércoles 19 y una jornada de visibilización el jueves 20 de noviembre.

La medida de fuerza afecta el dictado de clases, la investigación y las actividades administrativas en universidades de todo el país, incluyendo la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Sur. Los gremios denuncian que, a pesar de la sanción y ratificación de la ley por ambas cámaras legislativas, el Poder Ejecutivo continúa sin aplicarla, profundizando el ajuste presupuestario y poniendo en riesgo el funcionamiento de las instituciones.

El reclamo central de los gremios, nucleados en FATUN, Conadu y Conadu Histórica, es la inmediata puesta en marcha de la Ley de Financiamiento Universitario, que establece un esquema de actualización presupuestaria y fortalecimiento del sistema público. Además, exigen la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID) y mejoras salariales, ya que los sueldos docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Según datos gremiales, un docente titular con dedicación simple percibe alrededor de $343.117 netos mensuales.

La situación ha generado movilizaciones y jornadas de visibilización en distintas ciudades, con el lema "Sin Ley de Financiamiento, no hay universidades; sin universidades, no hay futuro". Los gremios advierten que, de no obtener respuestas del Gobierno, se profundizará el plan de lucha en las próximas semanas. El conflicto se enmarca en un contexto de ajuste presupuestario y creciente malestar en el sector educativo, que ya ha protagonizado tres marchas federales en defensa de la universidad pública.

La falta de aplicación de la ley y la ausencia de diálogo por parte del Ejecutivo nacional mantienen en vilo a la comunidad universitaria, que reclama garantías para el normal funcionamiento de las instituciones y la continuidad de la educación superior pública en Argentina.

Fuentes

Rosario3

14 de noviembre de 2025

Hace 15 horas El gremio Apur anunció una huelga de 24 horas en coincidencia con el plan de lucha lanzado en todo el país por la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales. Reclaman...

Leer más

Eldia

14 de noviembre de 2025

A menos de 24 horas de conocerse el cobro de un bono extra de 150.000 pesos con el sueldo de noviembre para los nodocentes de la Universidad Nacional de La Plata, el gremio Atulp anunció que el próxim...

Leer más

Perfil

31 de octubre de 2025

Los no docentes nucleados en la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) realizarán un paro nacional de 24 horas, sin asistencia a los lugares de trabajo, el próximo miérc...

Leer más

Lanueva

14 de noviembre de 2025

En medio del paro por 72 horas, se prevé para esta tarde una movilización desde el Rectorado hacia la plaza Rivadavia. Por Redacción de La Nueva. [email protected] Las universidades nacionales de t...

Leer más

Filo

13 de noviembre de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. Docentes de universidades públicas de todo el país exigen que se implemente la Ley de Financiamiento Universitario que ya fue aprobada el mes pasad...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto universitario.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y político
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con otros eventos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.