El kirchnerismo frenó en el Congreso la creación de una comisión investigadora del escándalo de las muertes por el fentanilo contaminado
🔴 Escándalo por fentanilo contaminado: ya son 76 las víctimas fatales en Argentina. La Justicia investiga a HLB Pharma y sus vínculos políticos. El caso expone graves fallas de control y trazabilidad en el sistema de salud. #Fentanilo #Salud #Justicia



El escándalo por la distribución de fentanilo contaminado en Argentina ha dejado, hasta el momento, 76 víctimas fatales y ha puesto en evidencia graves deficiencias en el sistema de control de medicamentos. La investigación judicial, encabezada por el juez federal Ernesto Kreplak, reveló que cerca de 45.000 ampollas alteradas fueron aplicadas en hospitales de todo el país, mientras que otras 30.000 permanecen en stock tras la alerta sanitaria.
El laboratorio HLB Pharma Group, señalado como principal responsable, enfrenta múltiples denuncias por evasión fiscal, falsificación de documentos y falta de habilitaciones. Según la investigación, los lotes contaminados contenían bacterias ultrarresistentes como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, lo que provocó la muerte de decenas de pacientes, incluidos niños y adultos en hospitales como el Italiano de La Plata.
La falta de trazabilidad y controles estatales permitió la circulación masiva del medicamento contaminado. El juez Kreplak advirtió que el número de víctimas podría aumentar y destacó la complejidad de la causa, que involucra a más de 200 hospitales y 24 personas sospechosas, cuyos bienes ya fueron embargados. "Esto no llegó al techo, lamentablemente con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas", señaló el magistrado.
El caso también ha expuesto posibles vínculos políticos entre HLB Pharma y dirigentes del kirchnerismo, quienes habrían facilitado licitaciones y contratos millonarios con municipios y provincias. A pesar de la gravedad de la situación, no se han presentado denuncias por parte de dirigentes peronistas, mientras que el intendente de Rosario, Pablo Javkin, se ha constituido como querellante y denunció conexiones con el narcotráfico.
Las autoridades sanitarias y de seguridad han tomado medidas, como la prohibición de importaciones y la presentación de denuncias ante la Justicia. Sin embargo, persisten discrepancias sobre la posibilidad de rastrear las ampollas aplicadas, lo que dificulta la identificación de todas las víctimas.
El escándalo del fentanilo contaminado pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles y la trazabilidad de medicamentos en Argentina, así como de investigar a fondo las responsabilidades políticas y empresariales involucradas. El país enfrenta el desafío de garantizar la seguridad de los pacientes y la transparencia en el sistema de salud, mientras la Justicia continúa avanzando en la causa.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Prohíben un conocido suplemento dietario por ser ilegal y peligroso para la salud
11 de agosto de 2025

Muerte de una agente policial en Neuquén: las últimas novedades en la investigación
11 de agosto de 2025

Hay alerta amarilla por vientos y lluvias en 3 provincias para este lunes
11 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.