Volver a noticias
22 de abril de 2025
Salud
Neuquén

Doble alerta meteorológica por tormentas severas, lluvias persistentes y caída de granizo: a qué hora se larga el peligroso temporal según el SMN

🌧️ Alerta meteorológica en Neuquén y otras provincias: lluvias intensas, vientos de hasta 90 km/h y posibles nevadas. ⚠️ Recomendaciones: evitar actividades al aire libre y asegurar objetos sueltos. Mantente informado. #Clima #Argentina

Doble alerta meteorológica por tormentas severas, lluvias persistentes y caída de granizo: a qué hora se larga el peligroso temporal según el SMN - Image 1
Doble alerta meteorológica por tormentas severas, lluvias persistentes y caída de granizo: a qué hora se larga el peligroso temporal según el SMN - Image 2
1 / 2

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas meteorológicas de nivel naranja y amarillo para varias provincias argentinas, destacándose Neuquén, Río Negro y Chubut. Estas alertas advierten sobre lluvias intensas, vientos fuertes y posibles nevadas en zonas cordilleranas, con un impacto significativo en la sociedad, los bienes y el medio ambiente.

En Neuquén, las áreas más afectadas incluyen la Cordillera de Huiliches, Lácar y el sur de Aluminé, donde se esperan precipitaciones acumuladas de entre 25 y 50 milímetros, superando estos valores en algunos casos. Además, las ráfagas de viento podrían alcanzar hasta 90 kilómetros por hora, especialmente el viernes, según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). En Río Negro y Chubut, las condiciones son similares, aunque con menor intensidad en algunas zonas.

El SMN ha recomendado a la población evitar actividades al aire libre, asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales. También se sugiere preparar mochilas de emergencia con elementos esenciales como linternas, documentos y teléfonos móviles.

Estas condiciones climáticas se producen tras un fin de semana largo por Semana Santa, lo que podría complicar el retorno de viajeros. Las autoridades locales, incluyendo Defensa Civil y Parques Nacionales, han instado a la población a seguir las recomendaciones y evitar actividades en áreas de riesgo. En las zonas más elevadas, las lluvias podrían combinarse con nevadas, aumentando el riesgo de deslizamientos y otros peligros asociados.

En otras provincias como Chaco, Formosa y Misiones, también se registran alertas por tormentas con granizo y lluvias intensas, lo que subraya la amplitud del fenómeno meteorológico. Estas alertas forman parte de un sistema de monitoreo continuo diseñado para prevenir emergencias y minimizar el impacto de estos eventos extremos.

El impacto de estas condiciones adversas no solo afecta a la seguridad de las personas, sino también a sectores económicos como el turismo en las regiones cordilleranas. Los medios locales han destacado la importancia de la preparación y la infraestructura resiliente para enfrentar estos desafíos climáticos.

En resumen, las alertas meteorológicas actuales subrayan la necesidad de precaución y preparación ante fenómenos climáticos extremos, especialmente en las regiones más vulnerables. Las autoridades continúan monitoreando la situación y actualizando las recomendaciones para garantizar la seguridad de la población.

Fuentes

Radiomitre

12 de agosto de 2026

23 de abril de 2025 Después del fin de semana largo por Semana Santa, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió a algunos puntos del país por lluvias intensas para las próximas horas con una ...

Leer más

Lmneuquen

24 de abril de 2025

Las condiciones meteorológicas comienzan a desmejorar a partir de este jueves. El viento puede llegar a los 90 kilómetros por hora en Neuquén. Después de una jornada agradable con tiempo bueno y ciel...

Leer más

Anbariloche

24 de abril de 2025

Luego de un breve respiro en las condiciones meteorológicas, el jueves volverán las intensas precipitaciones y rige alerta amarillo del Servicio Meteorológico Nacional. Según la información emitida, ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes y conexión con eventos relacionados.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).