Volver a noticias
23 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Máximo Kirchner presentó un proyecto que declara nulo el salvataje de EE.UU. si no pasa por el Congreso

- Oposición impulsa proyecto para declarar nulo el préstamo de EE.UU. si no pasa por el Congreso 🇦🇷 - Críticas a Milei y Caputo por falta de transparencia y riesgos para la soberanía - Debate intenso sobre endeudamiento y control parlamentario

Máximo Kirchner presentó un proyecto que declara nulo el salvataje de EE.UU. si no pasa por el Congreso - Image 1
Máximo Kirchner presentó un proyecto que declara nulo el salvataje de EE.UU. si no pasa por el Congreso - Image 2
Máximo Kirchner presentó un proyecto que declara nulo el salvataje de EE.UU. si no pasa por el Congreso - Image 3
1 / 3

La presentación de un proyecto de ley por parte de Máximo Kirchner y otros legisladores de la oposición para declarar nulo cualquier préstamo del Tesoro de Estados Unidos que no cuente con la aprobación del Congreso ha intensificado el debate político en Argentina. La iniciativa surge en un contexto de negociaciones del gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, para obtener financiamiento externo en medio de una fuerte presión cambiaria y la pérdida de reservas del Banco Central.

El texto del proyecto, respaldado por figuras cercanas a Cristina Kirchner y representantes sindicales y sociales, sostiene que cualquier endeudamiento sin aval legislativo "carecerá de fuerza para obligar al Estado argentino". Los impulsores argumentan que la negociación con Washington vulnera la institucionalidad democrática y compromete la soberanía nacional, al tiempo que critican la falta de información sobre el monto y las condiciones del posible acuerdo.

Legisladores de distintos bloques, como Germán Martínez y Leopoldo Moreau, han advertido sobre los riesgos geopolíticos y la posible entrega de recursos estratégicos a cambio del financiamiento. "La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del fracaso del plan económico de Milei y Caputo", afirmó Martínez. Por su parte, el senador Martín Lousteau señaló que "cuando le debés a Estados Unidos vas a tener mucho menos margen de acción", y reclamó una revisión de la política económica oficial.

El proyecto también prohíbe el uso de decretos de necesidad y urgencia para contraer deuda y exige que toda la documentación de la negociación sea remitida al Congreso. Además, se han presentado iniciativas similares desde otros bloques, que buscan reforzar el control parlamentario y la transparencia en la gestión de la deuda pública.

Desde el oficialismo, se defiende la necesidad de acceder a financiamiento externo para estabilizar la economía, aunque hasta el momento no se han brindado detalles públicos sobre las condiciones del acuerdo. El debate promete continuar en el Congreso, en un clima de creciente polarización y con la mirada puesta en las implicancias para la soberanía y la institucionalidad democrática.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En medio de las gestiones oficiales para obtener financiamiento directo del Tesoro de Estados Unidos, el kirchnerismo presentó en la Cámara de Diputados un proyecto que exige la intervención del Congr...

Leer más

Pagina12

23 de septiembre de 2025

EN VIVO La oposición salió a criticar duramente el anuncio del Gobierno de una negociación de auxilio del Tesoro de los Estados Unidos para frenar la crisis financiera que le permita al oficialismo l...

Leer más

Infobae

22 de septiembre de 2025

23 Sep, 2025 El senador Martín Lousteau se sumó este lunes al coro de voces opositoras que cuestionó al gobierno del presidente Javier Milei por acudir al Tesoro de los Estados Unidos para pedir asis...

Leer más

Lapoliticaonline

23 de septiembre de 2025

Máximo Kirchner presentó este martes un proyecto que declara nulo el préstamo del Tesoro norteamericano si no pasa por la aprobación del Congreso. La iniciativa, que lleva las firmas otros 14 colegas ...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El senador nacional Martín Lousteau advirtió sobre los riesgos de que la Argentina quede comprometida con Estados Unidos en el marco de las gestiones para obtener un préstamo del Tesoro norteamericano...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Diversidad de perspectivas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el tema.