Máximo Kirchner presentó un proyecto que declara nulo el salvataje de EE.UU. si no pasa por el Congreso
- Oposición impulsa proyecto para declarar nulo el préstamo de EE.UU. si no pasa por el Congreso 🇦🇷 - Críticas a Milei y Caputo por falta de transparencia y riesgos para la soberanía - Debate intenso sobre endeudamiento y control parlamentario


La presentación de un proyecto de ley por parte de Máximo Kirchner y otros legisladores de la oposición para declarar nulo cualquier préstamo del Tesoro de Estados Unidos que no cuente con la aprobación del Congreso ha intensificado el debate político en Argentina. La iniciativa surge en un contexto de negociaciones del gobierno de Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, para obtener financiamiento externo en medio de una fuerte presión cambiaria y la pérdida de reservas del Banco Central.
El texto del proyecto, respaldado por figuras cercanas a Cristina Kirchner y representantes sindicales y sociales, sostiene que cualquier endeudamiento sin aval legislativo "carecerá de fuerza para obligar al Estado argentino". Los impulsores argumentan que la negociación con Washington vulnera la institucionalidad democrática y compromete la soberanía nacional, al tiempo que critican la falta de información sobre el monto y las condiciones del posible acuerdo.
Legisladores de distintos bloques, como Germán Martínez y Leopoldo Moreau, han advertido sobre los riesgos geopolíticos y la posible entrega de recursos estratégicos a cambio del financiamiento. "La necesidad de este potencial financiamiento del Tesoro de los EE.UU. es la demostración del fracaso del plan económico de Milei y Caputo", afirmó Martínez. Por su parte, el senador Martín Lousteau señaló que "cuando le debés a Estados Unidos vas a tener mucho menos margen de acción", y reclamó una revisión de la política económica oficial.
El proyecto también prohíbe el uso de decretos de necesidad y urgencia para contraer deuda y exige que toda la documentación de la negociación sea remitida al Congreso. Además, se han presentado iniciativas similares desde otros bloques, que buscan reforzar el control parlamentario y la transparencia en la gestión de la deuda pública.
Desde el oficialismo, se defiende la necesidad de acceder a financiamiento externo para estabilizar la economía, aunque hasta el momento no se han brindado detalles públicos sobre las condiciones del acuerdo. El debate promete continuar en el Congreso, en un clima de creciente polarización y con la mirada puesta en las implicancias para la soberanía y la institucionalidad democrática.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El BID y el Banco Mundial extienden el auxilio al Gobierno y aseguran nuevos créditos por casi u$s8.000 millones
23 de septiembre de 2025

Volvió Mauricio Macri, recargado: “Hace más de un año que no hablo con Milei” | Teléfono para el Presidente
23 de septiembre de 2025

Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: "Estoy dispuesto a reunirme con Milei", aseguró Mauricio Macri en su reaparición para respaldar a candidatos del PRO
23 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.