Volver a noticias
30 de julio de 2025
Seguridad
Mendoza

Los “turistas vándalos” aceptaron su culpabilidad, cuánto pagarán de multa y qué trabajos sociales deberán hacer

• Turistas bonaerenses multados con $2,1 millones por vandalizar rocas en Potrerillos, Mendoza. • Deberán realizar tareas comunitarias en Carlos Casares. • Admitieron culpa y pidieron disculpas públicas. #Mendoza #Ambiente #Justicia

Los “turistas vándalos” aceptaron su culpabilidad, cuánto pagarán de multa y qué trabajos sociales deberán hacer - Image 1
Los “turistas vándalos” aceptaron su culpabilidad, cuánto pagarán de multa y qué trabajos sociales deberán hacer - Image 2
Los “turistas vándalos” aceptaron su culpabilidad, cuánto pagarán de multa y qué trabajos sociales deberán hacer - Image 3
1 / 3

Tres turistas bonaerenses fueron condenados por la Justicia de Mendoza a pagar una multa de $2.100.000 y realizar tareas comunitarias, tras ser hallados responsables de vandalizar rocas en el Dique Potrerillos. El hecho, que ocurrió la semana del 22 de julio, fue registrado en video por un automovilista y rápidamente se viralizó, generando un fuerte repudio social y la intervención de las autoridades.

Durante una audiencia virtual, los imputados Silvio Guillermo Pérez, María Mercedes Quiroga y Yolanda Graciela Quiroga admitieron su responsabilidad y pidieron disculpas públicas al pueblo mendocino y a los habitantes de Potrerillos. "Lamentamos lo ocurrido y estamos dispuestos a lo que la Justicia decida", manifestaron ante la jueza Constanza Domínguez, quien tomó el caso tras su derivación desde el juzgado contravencional de turno.

La sanción impuesta se basa en el artículo 138 quarter del Código Contravencional de Mendoza, que prevé multas de entre 5.000 y 50.000 unidades fiscales para quienes produzcan degradación ambiental no autorizada en zonas protegidas. En este caso, la multa aplicada fue el mínimo legal, considerando la situación económica de los acusados y su pedido de perdón. Además, deberán cumplir 20 horas de limpieza en espacios públicos del municipio de Carlos Casares, Buenos Aires, bajo advertencia de que el incumplimiento derivará en arresto.

La limpieza de las rocas afectadas fue realizada por una fundación local, mientras que el caso reavivó el debate sobre la protección del patrimonio natural y la responsabilidad de los turistas. La vicegobernadora Hebe Casado expresó en redes sociales: "Espero que quienes hicieron este daño lo reparen. En Mendoza cuidamos nuestros paisajes".

La lectura de los fundamentos de la sentencia está prevista para el 6 de agosto. El caso, ampliamente difundido en medios nacionales, refuerza la importancia de sancionar los daños ambientales y la necesidad de concientizar sobre el cuidado de los espacios naturales.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MENDOZA.- Finalmente llegó la decisión judicial contra el grupo de turistas que vandalizaron las rocas en el Dique Potrerillos. En una audiencia virtual realizada este miércoles, en la que participaro...

Leer más

Clarin

23 de julio de 2025

Video Una jueza contravencional de Mendoza le impuso una multa de más de dos millones de pesos a los turistas bonaerenses que habían sido filmados por otro viajero poco después de que pintaran con ae...

Leer más

Ambito

31 de julio de 2025

La Justicia de Mendoza avanza en la investigación de los turistas que pintaron las piedras del Dique Potrerillos. La multa que deben pagar podría superar los $20 millones. Escrachados: los turistas q...

Leer más

Perfil

29 de julio de 2025

...

Leer más

Mdzol

31 de julio de 2025

Política pintadas Por las pintadas en Potrerillos, los tres turistas fueron condenados a pagar una importante multa, además de cumplir con tareas comunitarias en Buenos Aires. Por las pintadas en P...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el caso y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Analiza qué tan clara y accesible es la información para el lector.
Contexto y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante sobre el área y la normativa.
Perspectivas presentadas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista y reacciones de actores involucrados.