Volver a noticias
20 de abril de 2025
Salud
Jujuy

Alerta por la aproximación del fenómeno "El Niño": ¿cómo impactará en Jujuy?

🌧️ El Niño llega a Argentina: impacto climático diferenciado. En Jujuy, lluvias normales y temperaturas más altas. En Santa Fe y Córdoba, lluvias intensas; Patagonia, más seca. Autoridades llaman a estar atentos a actualizaciones del SMN. #Clima #ElNiño

Alerta por la aproximación del fenómeno "El Niño": ¿cómo impactará en Jujuy? - Image 1
Alerta por la aproximación del fenómeno "El Niño": ¿cómo impactará en Jujuy? - Image 2
1 / 2

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha confirmado la llegada del fenómeno climático de El Niño a Argentina, un evento que se extenderá durante los meses de abril, mayo y junio de 2025. Este fenómeno, caracterizado por el calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico ecuatorial, tiene el potencial de alterar significativamente los patrones climáticos en distintas regiones del país.

En el noroeste argentino, incluyendo la provincia de Jujuy, las precipitaciones se mantendrán dentro de los niveles normales para la temporada, aunque se espera un leve aumento en las temperaturas. Por otro lado, en el centro y sur de Santa Fe, Córdoba y el centro-este de La Pampa, las lluvias podrían superar los valores habituales, mientras que en la Patagonia y el oeste de Cuyo se prevén condiciones más secas de lo normal.

El Niño forma parte del ciclo ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), que también incluye su fase opuesta, La Niña, caracterizada por el enfriamiento de las aguas del Pacífico. Ambos fenómenos tienen un impacto considerable en sectores como la agricultura, la salud y la infraestructura, lo que subraya la importancia de su monitoreo constante.

Según el SMN, el impacto de El Niño no será uniforme en todo el país. En el noreste argentino, se esperan lluvias normales o superiores a lo habitual, lo que podría beneficiar la actividad agropecuaria pero también generar desafíos en términos de infraestructura hídrica. En contraste, la Patagonia podría enfrentar una disminución en las precipitaciones, afectando la disponibilidad de agua para consumo y riego.

Las temperaturas también podrían experimentar variaciones. En el norte y centro del país, se prevén valores levemente superiores a lo normal, lo que podría acortar los períodos fríos típicos del otoño e invierno.

El SMN ha enfatizado que, aunque el pronóstico estacional ofrece una visión general, no reemplaza los informes meteorológicos diarios y semanales, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente. Las autoridades instan a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones oficiales para mitigar cualquier impacto adverso.

El fenómeno de El Niño, que ocurre cada dos a siete años, es un recordatorio de la importancia de la planificación y la adaptación frente a los desafíos climáticos. Su influencia en Argentina durante los próximos meses será un tema de seguimiento constante, con implicaciones significativas para diversos sectores de la sociedad.

Fuentes

Somosjujuy

21 de abril de 2025

por Somos Jujuy | 19-04-2025 22:00 El Servicio Meteorol�gico Nacional (SMN) emiti� un pron�stico que advierte la presencia del fen�meno clim�tico de El Ni�o en los pr�ximos meses, un fen�meno que pod...

Leer más

Canal26

21 de abril de 2025

Este fenómeno climático afectará a gran parte del país. El detalle de las precipitaciones que se esperan durante la temporada de otoño-invierno. Por Canal26 Domingo 20 de Abril de 2025 - 17:45...

Leer más

Lmneuquen

21 de abril de 2025

El nuevo informe del Servicio Meteorológico Nacional, alerta sobre cambios inesperados en el clima para los próximos meses. Cuáles serán las regiones más afectadas. El Servicio Meteorológico Nacional...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa qué tan imparcial es la presentación de los hechos en cada fuente.
Profundidad
Mide cuánto detalle proporciona cada fuente sobre el tema.
Claridad
Analiza qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Determina si la fuente proporciona antecedentes relevantes para entender el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Evalúa si la fuente incluye diferentes puntos de vista sobre el tema.