Volver a noticias
27 de mayo de 2025
Politica
Buenos Aires

La Secretaría de Cultura confirma que Defensa hizo gestiones para trasladar el sable corvo de San Martín

📜 El sable corvo de San Martín, símbolo de la independencia, enfrenta un posible traslado del Museo Histórico Nacional al Regimiento de Granaderos. Historiadores y autoridades debaten su destino. ¿Patrimonio público o custodia militar? 🇦🇷

La Secretaría de Cultura confirma que Defensa hizo gestiones para trasladar el sable corvo de San Martín - Image 1
La Secretaría de Cultura confirma que Defensa hizo gestiones para trasladar el sable corvo de San Martín - Image 2
La Secretaría de Cultura confirma que Defensa hizo gestiones para trasladar el sable corvo de San Martín - Image 3
1 / 3

El sable corvo del General José de San Martín, una de las piezas más emblemáticas de la historia argentina, se encuentra en el centro de una nueva controversia. Actualmente exhibido en el Museo Histórico Nacional (MHN), el sable podría ser trasladado al Regimiento de Granaderos a Caballo, según rumores que han generado un intenso debate entre historiadores, autoridades y la opinión pública.

El sable, adquirido por San Martín en Londres en 1811, lo acompañó durante toda la Guerra de la Independencia. En 1897, fue donado al MHN por la familia de Juan Manuel de Rosas, cumpliendo con el deseo del Libertador de que permaneciera en Argentina. Sin embargo, en 1967, durante el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía, fue trasladado al Regimiento de Granaderos, donde permaneció hasta 2015. Ese año, por decreto de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el sable regresó al MHN, donde se exhibe junto a otras piezas históricas.

Recientemente, el Ministerio de Defensa solicitó documentación sobre la propiedad del sable, lo que ha alimentado especulaciones sobre su posible traslado al Regimiento de Granaderos. Desde la Secretaría de Cultura y la Presidencia, se ha expresado apoyo a que el sable permanezca en el MHN, argumentando que es el lugar más adecuado para su conservación y exhibición pública.

El presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Claudio Morales Gorleri, ha señalado que el Regimiento de Granaderos sería un lugar más seguro y simbólico para la custodia del sable. "El sable tiene una vinculación histórica y simbólica con el Regimiento y con todo el Ejército Argentino", afirmó. Por otro lado, historiadores y expertos en patrimonio han expresado preocupación por el posible traslado, destacando la importancia de mantener el sable en el MHN, donde es accesible al público y forma parte de un acervo más amplio de piezas históricas.

La controversia se desarrolla en un contexto de cambios en la administración cultural y la posible reestructuración de instituciones históricas. La decisión final podría recaer en el presidente Javier Milei, quien tiene la facultad de emitir un decreto para definir el destino del sable. Mientras tanto, el debate continúa, reflejando las tensiones entre la preservación del patrimonio nacional y las consideraciones simbólicas y de seguridad.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El sable corvo del general José de San Martín, legado en 1896 por Manuela Rosas y su familia al Museo Histórico Nacional (MHN), que en ese entonces dirigía su fundador, el historiador Adolfo P. Carran...

Leer más

Clarin

26 de mayo de 2025

¿Dónde está el sable corvo de San Martín? Esta fue la pregunta que Clarín le formuló a tres fuentes luego de acceder a la versión de que el famoso sable que constituye una de las dos reliquias del Mus...

Leer más

Lmneuquen

27 de mayo de 2025

El Libertador lo había comprado usado en Londres. Tres días atrás se cumplieron 10 años de su vuelta al Museo Histórico Nacional ordenado por Cristina Kirchner. El sable corvo de San Martin El famos...

Leer más

Infobae

24 de mayo de 2025

27 May, 2025 Por Adrián Pignatelli En un rincón de su habitación, en el segundo piso que alquilaba en Boulogne sur Mer, Francia, el general José de San Martín tenía colgado su más fiel compañero de...

Leer más

Canal26

27 de mayo de 2025

Se trata del objeto símbolo de aquellos años donde se forjaban las ideas de libertad y se peleaba contra los realistas para lograrla. Por qué nuevamente queda en el foco del conflicto. Por Yasmin Ali...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el tema.
Sensacionalismo
Uso de lenguaje emotivo o exagerado (menor puntaje es mejor).