Mario Lugones trató de “delincuente” a Ariel García Furfaro y aseguró que tiene una “cobertura política”
🔴 Tragedia por fentanilo contaminado: 96 muertes sacuden Argentina. Gobierno y oposición se acusan, mientras la Justicia investiga a laboratorios y posibles coberturas políticas. El caso impacta en la campaña electoral y genera alarma sanitaria.



La crisis sanitaria provocada por la distribución de fentanilo contaminado ha generado una profunda alarma en Argentina, con al menos 96 muertes confirmadas y decenas de personas internadas. El ministro de Salud, Mario Lugones, responsabilizó públicamente a Ariel García Furfaro, propietario de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, por la fabricación y distribución del medicamento adulterado. Lugones aseguró que "Furfaro y esta banda de delincuentes estaban relacionados con la política" y destacó que, durante su gestión, fue la primera vez que se puso un freno a estas prácticas.
La investigación judicial, liderada por el juez federal Ernesto Kreplak, avanza con la inhibición de bienes y la prohibición de salida del país para 24 sospechosos vinculados a los laboratorios implicados. El Instituto Malbrán, por pedido de la Justicia, realiza pericias para determinar el origen de la contaminación, mientras el Ministerio de Salud y la ANMAT han iniciado sumarios internos para identificar a los responsables y aplicar sanciones. "Si alguna persona está comprometida, ese mismo día se va", afirmó Lugones, quien también señaló que el laboratorio ya había sido auditado y cerrado previamente por denuncias de mala praxis y productos defectuosos.
El caso ha adquirido una fuerte dimensión política. El presidente Javier Milei, en un acto en La Plata, intentó vincular al dueño de HLB Pharma con el kirchnerismo y denunció un "encubrimiento atroz". Sin embargo, la oposición y sectores judiciales han señalado que la tragedia ocurrió bajo la actual administración y han criticado los recortes y la reducción de controles en organismos como la ANMAT y el SENASA. El juez Kreplak respondió a las declaraciones presidenciales recordando la obligación constitucional de no interferir en causas penales y subrayó la importancia de mantener la imparcialidad judicial.
La crisis se produce en la recta final de la campaña electoral, generando tensiones en el gobierno y la oposición. Familiares de las víctimas exigen justicia y celeridad en la investigación, mientras el Ministerio de Salud se declara querellante en la causa y promete transparencia. El evento, considerado inédito en la historia sanitaria argentina, pone en cuestión el funcionamiento de los controles estatales y la relación entre política y negocios farmacéuticos. Las consecuencias de la tragedia podrían extenderse más allá del ámbito sanitario, impactando en el debate público y en el desarrollo de la campaña electoral.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tormenta de Santa Rosa: hay alerta amarilla por lluvias, tormentas y vientos para este lunes 1 de septiembre
1 de septiembre de 2025

El Ministerio de Salud refuerza controles y reestructura áreas clave tras el escándalo del fentanilo
1 de septiembre de 2025

Tras el temporal, persisten los cortes en de ruta y relevan los daños en las zonas afectadas
1 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.