Volver a noticias
31 de agosto de 2025
Salud
Buenos Aires

Tormenta de Santa Rosa: hasta cuándo seguirán las lluvias y qué provincias se mantienen bajo alerta, según el SMN

• Tormenta de Santa Rosa 🌧️: lluvias récord, inundaciones y evacuados en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza. • Impacto agrícola y urbano. • SMN emitió alertas en 12 provincias. • Mejora prevista desde el martes.

Tormenta de Santa Rosa: hasta cuándo seguirán las lluvias y qué provincias se mantienen bajo alerta, según el SMN - Image 1
Tormenta de Santa Rosa: hasta cuándo seguirán las lluvias y qué provincias se mantienen bajo alerta, según el SMN - Image 2
Tormenta de Santa Rosa: hasta cuándo seguirán las lluvias y qué provincias se mantienen bajo alerta, según el SMN - Image 3
1 / 3

La tradicional Tormenta de Santa Rosa volvió a impactar con fuerza en Argentina entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre de 2025, dejando a su paso lluvias intensas, inundaciones y daños en múltiples provincias. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas y naranjas por tormentas, vientos y granizo en al menos 12 jurisdicciones, incluyendo Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y el Litoral.

En Córdoba, se registraron precipitaciones históricas, con más de 300 milímetros en 24 horas en localidades como Cruz Alta. "Llovió una barbaridad. Hay que ver cómo sigue el clima y si deja que los canales trabajen; calculo que en los próximos días vamos a ver la magnitud del daño", relató Federico Proietti, vicepresidente de la Sociedad Rural de Bell Ville. En Santa Fe y Buenos Aires, barrios y campos quedaron anegados, con rutas cortadas y familias evacuadas. Mendoza sufrió la evacuación de más de 100 personas, caída de árboles y daños por granizo, mientras que la circulación se vio interrumpida en rutas clave como la Nacional 7.

El temporal afectó gravemente la actividad agrícola. La siembra de maíz se demorará hasta que los campos recuperen condiciones, mientras que el trigo enfrenta riesgo de anoxia por exceso de agua. En Carlos Casares, el presidente de la Sociedad Rural local, Mario Reymundo, advirtió: "La vamos a pasar muy mal en los próximos días y meses productores y la población de la zona rural". Los tambos y cosechas sufrieron pérdidas, y la infraestructura rural quedó comprometida.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las lluvias comenzaron en la madrugada del domingo y se extendieron hasta el lunes, con ráfagas de viento de hasta 90 km/h y temperaturas bajas. El SMN recomendó evitar actividades al aire libre y circular por calles inundadas. El pronóstico prevé una mejora progresiva desde el martes, aunque persisten riesgos en zonas rurales y urbanas.

La Tormenta de Santa Rosa, asociada a la transición estacional y a la interacción de masas de aire frío y cálido, es un fenómeno recurrente en Argentina. Sin embargo, especialistas advierten que el cambio climático está intensificando estos eventos, aumentando la vulnerabilidad de infraestructuras y economías locales. El desafío para las autoridades y la sociedad será adaptar las ciudades y sistemas productivos a un escenario donde las tormentas intensas podrían convertirse en la norma.

Fuentes

Infobae

31 de agosto de 2025

1 Sep, 2025 La denominada Tormenta de Santa Rosa llegó este domingo al país acompañada de lluvias persistentes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, las cuales persistirán este lunes 1 de septie...

Leer más

Lanacion

1 de septiembre de 2025

Un diluvio llegó con la tormenta de Santa Rosa a varias de las principales zonas agrícolas de la región pampeana, según describieron diversos productores y técnicos a LA NACION. El sudeste cordobés tu...

Leer más

Pagina12

1 de septiembre de 2025

EN VIVO Este año, la tradicional Tormenta de Santa Rosa que suele presentarse a fines de agosto se hizo sentir con fuerza, provocando inundaciones en Buenos Aires, evacuados en Mendoza y daños por gr...

Leer más

Clarin

28 de agosto de 2025

La tormenta de Santa Rosa generó graves complicaciones en la zona central del país, con zonas inundadas y registros récord de agua. En el AMBA el temporal que trajo lluvia intensa, ráfagas de viento y...

Leer más

Filo

31 de agosto de 2025

Suscribite a las notificaciones y enterate de todo. Las tormentas llegaron al AMBA y se espera que extiendan hasta noche. Las provincias bajo alerta son Mendoza, San Luis, Córdoba, La Pampa, Río Negr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de información
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de lectura y comprensión de la información presentada.
Contexto histórico y explicativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y explicaciones sobre el fenómeno.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y actores citados en la cobertura.