Volver a noticias
27 de junio de 2025
Salud
Buenos Aires

Tras el escándalo, el Senado vuelve a convocar a Guillermo Francos para que continúe el informe de gestión

• Escándalo en el Senado: Guillermo Francos, jefe de Gabinete, abandonó el recinto tras ser tildado de "mentiroso" por la senadora Cristina López. • El Senado lo vuelve a citar para completar su informe de gestión el 2 de julio. #Política 🇦🇷

Tras el escándalo, el Senado vuelve a convocar a Guillermo Francos para que continúe el informe de gestión - Image 1
Tras el escándalo, el Senado vuelve a convocar a Guillermo Francos para que continúe el informe de gestión - Image 2
1 / 2

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abandonó abruptamente el Senado de la Nación tras ser acusado de "mentiroso" por la senadora Cristina López, representante de Tierra del Fuego, durante la presentación de su informe de gestión. El incidente, ocurrido en la sesión informativa N°143, dejó inconclusa la exposición del funcionario y generó una fuerte controversia política.

Francos había respondido durante más de cuatro horas a preguntas de senadores sobre temas como el freno de la obra pública, la situación de la infraestructura nacional y el conflicto en el Hospital Garrahan. La tensión escaló cuando López cuestionó duramente la política industrial del Gobierno hacia su provincia y lo acusó de mentir en sus respuestas escritas. Ante la negativa de la senadora a retractarse, Francos decidió retirarse del recinto, argumentando que "no tolera la falta de respeto".

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, y el jefe del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, intentaron mediar en el conflicto, pero la sesión debió pasar a un cuarto intermedio. Finalmente, el Senado votó citar nuevamente a Francos para el 2 de julio a las 11 de la mañana, con el objetivo de completar el informe y permitir la intervención de los senadores que quedaron pendientes.

Durante su exposición, Francos defendió la estrategia de ajuste fiscal implementada por el Gobierno de Javier Milei, reconociendo el deterioro de la infraestructura y las dificultades en áreas como salud y obra pública. "Salir de la crisis implicaba cerrar todos los grifos y concentrarnos en obtener superávit", explicó, y sostuvo que los recursos disponibles son limitados.

El episodio se produce en un contexto de alta polarización política y fuertes cuestionamientos a la gestión nacional, especialmente por parte de provincias afectadas por los recortes. La oposición interpretó la salida de Francos como una muestra de intolerancia a la crítica, mientras que el oficialismo insiste en la necesidad de las medidas adoptadas para estabilizar la economía. El próximo encuentro en el Senado será clave para definir el tono del diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso en medio de un clima político tenso.

Fuentes

Ambito

27 de junio de 2025

El jefe de Gabinete se retiró del edificio parlamentario luego de que la senadora Cristina López lo tildara de "mentiroso". La citación es para el próximo miércoles 2 de julio a las 11 horas. Guiller...

Leer más

Pagina12

27 de junio de 2025

EN VIVO El Gobierno que debutó de espaldas al Congreso no tolera las críticas. A Guillermo Francos le dijeron mentiroso y abandonó el recinto en medio del informe de gestión número 143, acorralado po...

Leer más

Infobae

26 de junio de 2025

27 Jun, 2025 Por Mariano Casal “No tolero que me falten el respeto. ¿Para qué me voy a quedar, si no me creen?”, sentenció Guillermo Francos a dos medios acreditados en el Senado -uno de ellos, Inf...

Leer más

Tiempoar

27 de junio de 2025

Por: Verónica Benaim @VeBenaim Por: Verónica Benaim El jef...

Leer más

Clarin

26 de junio de 2025

Apenas habían pasado segundos de las tres y cuarto cuando Bartolomé Abdala, a cargo de la sesión con Guillermo Francos en el Senado, le dio la palabra a la peronista Cristina López. "¿Cómo le va, señ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y accesible es la información para el lector general.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y voces incluidas en la cobertura.