Volver a noticias
17 de octubre de 2025
Politica
Argentina

Constanza Mazzina: “Cuestionamos la relación con los EEUU, pero nunca en los últimos diez años se cuestionó la relación con China”

• China refuerza su influencia en Argentina a través de acuerdos, inversiones y cooptación de élites políticas y académicas. • El fenómeno es transversal y no se cuestiona públicamente. • Crece la dependencia económica y el debate sobre sus riesgos. 🇨🇳🇦🇷

Constanza Mazzina: “Cuestionamos la relación con los EEUU, pero nunca en los últimos diez años se cuestionó la relación con China” - Image 1
Constanza Mazzina: “Cuestionamos la relación con los EEUU, pero nunca en los últimos diez años se cuestionó la relación con China” - Image 2
Constanza Mazzina: “Cuestionamos la relación con los EEUU, pero nunca en los últimos diez años se cuestionó la relación con China” - Image 3
1 / 3

La creciente influencia de China en Argentina ha sido objeto de análisis en recientes publicaciones y debates académicos. El libro "La estrategia china de captura de élites y su impacto para la Argentina", de la politóloga Constanza Mazzina, examina cómo el gigante asiático ha consolidado su presencia en el país a través de una estrategia que involucra acuerdos comerciales, inversiones y esquemas de financiamiento con actores clave de la política, la economía y la academia.

Según Mazzina, "China despliega en Argentina una estrategia de influencia centrada en la construcción de relaciones a largo plazo, sostenidas por acuerdos comerciales, inversiones y esquemas de financiamiento que apuntan a generar vínculos duraderos con actores clave en el país". Esta influencia no se limita al ámbito político, sino que se extiende al empresarial, mediático y académico, alcanzando a todas las fuerzas partidarias, incluso aquellas que en apariencia mantienen posturas más distantes del régimen chino.

La autora sostiene que la presencia china se refuerza mediante proyectos de cooperación educativa, presencia en medios y actividades de diplomacia pública, consolidando un entramado complejo tanto en términos materiales como simbólicos. "La consolidación de la República Popular China como potencia global presenta una serie de oportunidades para los países en desarrollo, pero los costos pueden ser muy superiores a los beneficios", advierte Mazzina.

El análisis revela que el cambio partidario e ideológico en los gobiernos argentinos no ha conllevado una transformación significativa en las relaciones con China. Por el contrario, las relaciones se han profundizado, especialmente en materia de inversión en infraestructura, litio y desarrollo tecnológico. La influencia china opera como condicionante para la política interior y exterior argentina, generando dependencia económica y posicionando a China como socio principal, desplazando a Estados Unidos.

En el plano simbólico y comunicacional, China promueve activamente proyectos educativos y presencia en medios, expandiendo su posicionamiento estratégico. El fenómeno de "captura de élites" se manifiesta en la permeabilidad de distintos sectores argentinos a la influencia china, con una polarización intelectual entre quienes ven a China como oportunidad y quienes la consideran una amenaza.

Mazzina advierte sobre los peligros de la opacidad y la falta de cuestionamiento público en los acuerdos con China, señalando que "no es solo una forma de hacer negocios, es también la construcción de un relato afín a un determinado modelo de poder que nos aleja cada vez más del pluralismo y de la democracia". El avance chino en Argentina se inscribe en un contexto de declive de la influencia estadounidense en la región, facilitando la consolidación de China como actor dominante en el escenario nacional y regional.

Fuentes

Infobae

17 de octubre de 2025

17 Oct, 2025 Por Patricio Tesei Para Constanza Mazzina, politóloga, investigadora y docente universitaria, China busca “cooptar elites políticas" en diferentes países, entre ellos Argentina, “para ...

Leer más

Noticias

17 de octubre de 2025

...

Leer más

Infobae

17 de octubre de 2025

17 Oct, 2025 El libro “La estrategia china de captura de élites y su impacto para la Argentina”, de Constanza Mazzina, aborda el fenómeno de la creciente influencia de China en el entramado político,...

Leer más

Noticias

17 de octubre de 2025

...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Analiza el nivel de detalle y desarrollo de la información sobre el tema.
Claridad
Mide la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Valora la diversidad de puntos de vista y posturas incluidas en la cobertura.