La sospechosa tucumana desnudada por comerciantes bolivianos en la frontera fue enviada a una cárcel
- Mujer tucumana acusada de robo fue brutalmente agredida y detenida en Bermejo, Bolivia. - Comerciantes la golpearon, desnudaron y amenazaron antes de la intervención policial. - El caso genera tensión y reclamos por garantías legales y derechos humanos.


Corina Belén Fadel, una mujer tucumana de 32 años, fue detenida en la ciudad boliviana de Bermejo tras ser acusada de participar en el robo de cinco millones de pesos a una comerciante local. El episodio, que ocurrió en la frontera con la localidad salteña de Aguas Blancas, derivó en una violenta reacción de comerciantes y vecinos, quienes la golpearon, desnudaron y amenazaron con prenderla fuego antes de la intervención policial.
Según fuentes policiales y testimonios recogidos por medios argentinos y bolivianos, el robo se produjo cuando un grupo ingresó al local de la víctima simulando ser clientes. Mientras algunos distraían a la dueña, otros sustrajeron un bolso con el dinero y lo hicieron desaparecer entre la multitud. Horas más tarde, Fadel fue identificada en las afueras de Bermejo, en un sector conocido como "La Petrolera", donde fue interceptada y sometida a un castigo público que incluyó golpes, cortes de cabello y amenazas de linchamiento. "Le exigían a gritos que devolviera el dinero y pedían combustible para quemarla", relataron testigos.
La policía, presente en el lugar, no intervino de inmediato y solo actuó cuando la violencia escaló peligrosamente. Fadel fue rescatada y trasladada a la comisaría local, donde permanece detenida bajo prisión preventiva mientras la Fiscalía de Tarija investiga su presunta participación en el robo. El consulado argentino en Bolivia intervino para garantizar sus derechos y asegurar que reciba asistencia legal adecuada.
El caso ha generado un fuerte debate en ambos países sobre la justicia por mano propia, la actuación policial y el respeto al debido proceso. La familia de Fadel denuncia torturas y exige garantías para su integridad física, mientras que la víctima del robo reclama justicia y mayor seguridad en la zona fronteriza. La legislación boliviana contempla penas severas para el robo, especialmente si se comprueba la existencia de agravantes como la participación de una banda o el uso de violencia.
El episodio, ampliamente difundido en redes sociales, expone la tensión social en la frontera y la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección de derechos humanos y de prevención del delito en la región.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Renunció Alberto Sileoni y Kicillof nombró en Educación a Flavia Terigi, rectora de una universidad nacional
24 de noviembre de 2025
Schiaretti anunció que se someterá a una intervención cardíaca: ¿qué es la TAVI?
24 de noviembre de 2025
Alerta por arsénico en el agua de Buenos Aires: 70% de la provincia en riesgo
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.