Caso Marcelo Bailaque: una maniobra de un abogado de Rafaela podría ser la salvación para el exjuez federal
🔎 Un fallo de Casación podría reiniciar la causa contra el exjuez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico y lavado. El debate sobre el sistema procesal pone en jaque investigaciones clave en Rosario. #Justicia #Rosario


La causa judicial que investiga al exjuez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, por presuntos vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero, enfrenta un momento decisivo tras la reciente intervención de la Cámara Federal de Casación Penal. El máximo tribunal penal del país resolvió admitir el recurso de queja presentado por el abogado tributarista Guillermo Zenklusen, uno de los imputados, quien solicitó que el expediente se tramite bajo el antiguo sistema procesal penal y no por el nuevo sistema acusatorio vigente en Rosario desde mayo de 2024.
Esta decisión, firmada por los jueces Carlos Mahiques y Mariano Borinsky, podría significar que la causa vuelva a fojas cero, poniendo en riesgo las pruebas y testimonios reunidos durante más de un año de investigación. Bailaque, quien renunció a su cargo el 1° de julio pasado para evitar la destitución y asegurar su jubilación especial, está acusado de beneficiar con decisiones judiciales a figuras del narcotráfico como Esteban Alvarado, así como de extorsionar a empresarios y favorecer maniobras de lavado de dinero a través de la mutual Grupo Unión y la Cooperativa de Estibadores de Puerto General San Martín.
El expediente también involucra al financista Fernando Whpei, detenido en mayo tras exigir 200 mil dólares a un empresario investigado, y al exjefe regional de la AFIP, Carlos Vaudagna, quien declaró como arrepentido y aportó información clave para la imputación de Bailaque. La causa recayó finalmente en el juez de garantías Eduardo Rodríguez Da Cruz, luego del apartamiento del juez federal Gastón Salmain, quien a su vez es investigado por presuntas irregularidades en el manejo de causas previsionales y omisiones en sus antecedentes judiciales.
El nuevo sistema acusatorio, que otorga mayor protagonismo al Ministerio Público Fiscal y limita el rol del juez a funciones de control, es objeto de debate entre los actores judiciales, especialmente en casos de alta complejidad y repercusión política. La defensa de los imputados sostiene que los hechos investigados ocurrieron antes de la entrada en vigencia del nuevo código y que corresponde aplicar el sistema anterior, lo que podría alterar el curso de la investigación.
Fuentes judiciales advierten que un fallo favorable a Zenklusen podría provocar un colapso en la causa, afectando la validez de las pruebas y la continuidad de las pesquisas. El Ministerio Público Fiscal y el Consejo de la Magistratura siguen de cerca el desarrollo del proceso, mientras que los acusados apuestan a los tecnicismos procesales para revertir las acusaciones. El desenlace de este debate procesal será clave para el futuro de la investigación y para la credibilidad de la justicia federal en Rosario.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cierre de listas elecciones 2025 EN VIVO: se definen los candidatos para el 26 de octubre
18 de agosto de 2025

Cierre de listas: Virginia Gallardo, Jorge Porcel Junior, Karen Reichardt y otros “candidatos famosos” para las elecciones 2025
18 de agosto de 2025

Quién es "Tronco", el socio de Alejandro Fantino al que Javier Milei le dio una entrevista junto a su perro y que ahora será candidato
18 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.