Nueva encuesta electoral en la Ciudad: los tres primeros, separados por menos de 5 puntos
📊 #Elecciones2025 en Buenos Aires: Santoro (24,6%), Adorni (22,8%) y Lospennato (19,7%) en una contienda ajustada. El voto útil y la polarización marcan la campaña. 🗳️ ¿Quién liderará la Legislatura? #Política



A menos de dos semanas de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el panorama político se presenta altamente competitivo. Según las últimas encuestas, los principales candidatos, Leandro Santoro (kirchnerismo), Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Silvia Lospennato (PRO), se encuentran en una contienda ajustada, con diferencias de menos de cinco puntos porcentuales entre ellos.
De acuerdo con un estudio reciente de la consultora Proyección, Santoro lidera la intención de voto con un 24,6%, seguido de cerca por Adorni con un 22,8% y Lospennato con un 19,7%. En términos de espacios políticos, La Libertad Avanza encabeza con un 27,6%, superando al kirchnerismo (25,9%) y al PRO (23,5%). Este escenario refleja una polarización creciente, donde el voto útil podría jugar un papel determinante. Según la encuesta, un 44,2% de los votantes estaría dispuesto a cambiar su elección para evitar un triunfo kirchnerista.
El sistema de Boleta Única Electrónica será nuevamente utilizado, lo que garantiza un proceso ágil y transparente. Sin embargo, la ausencia de elecciones primarias (PASO) ha intensificado la concentración de votos en los principales candidatos, dejando a otros aspirantes con pocas posibilidades de alcanzar el umbral necesario para obtener una banca.
Manuel Zunino, director de Proyección, destacó que "el voto se está concentrando en las principales figuras por una suerte de voto útil hacia los que tienen más chances". Este fenómeno ha beneficiado especialmente a Adorni, quien ha crecido 3,3 puntos en las últimas semanas, mientras que Santoro y Lospennato han mostrado incrementos más modestos de 1,5 y 1,6 puntos, respectivamente.
El contexto histórico también juega un papel importante. El kirchnerismo ha mantenido un rango de apoyo entre el 20% y el 30% en la Ciudad, mientras que el PRO ha sido la fuerza dominante durante casi dos décadas. Sin embargo, la fragmentación interna del macrismo y el ascenso de La Libertad Avanza han alterado significativamente el panorama político.
Analistas coinciden en que el resultado de estas elecciones tendrá implicaciones más allá de la Ciudad de Buenos Aires, influyendo en las negociaciones políticas para los comicios en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. "Si el gobierno nacional logra instalar el encuadre de que lo que se juega es kirchnerismo o antikirchnerismo, se favorece Adorni, que es percibido por una mayoría de votantes como el representante anti K más fuerte", agregó Zunino.
En este contexto, los tres principales candidatos enfrentan desafíos significativos. Santoro busca consolidar su liderazgo sin caer en una polarización extrema, Adorni intenta capitalizar el voto antikirchnerista y Lospennato lucha por mantener la relevancia del PRO en su bastión histórico. Con un electorado cada vez más polarizado, el desenlace de esta contienda sigue siendo incierto, pero sin duda será crucial para definir el futuro político de la Ciudad y su impacto en el escenario nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Lula Levy cerró la campaña con críticas a Santoro, Lospennato, Adorni y Larreta
14 de mayo de 2025

Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Adorni cierra su campaña en un acto con empujones entre militantes y reclamos de pagos por su asistencia
14 de mayo de 2025

Un celador y un profesor fueron denunciados por abuso sexual a niños en dos escuelas
14 de mayo de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.