Inminente llegada de ciclogénesis con lluvias y tormentas a Buenos Aires: cuándo impactará en el AMBA
- Se aproxima una ciclogénesis al AMBA: lluvias y tormentas fuertes entre el 15 y 16 de julio. - Fin de semana previo con clima templado y estable. - Autoridades recomiendan precaución ante posibles complicaciones. 🌧️⚠️


El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de una ciclogénesis, fenómeno meteorológico que podría provocar lluvias y tormentas intensas entre el martes 15 y el miércoles 16 de julio. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y portales especializados como Meteored, el evento se desarrollará tras un fin de semana de clima templado y estable, con temperaturas máximas cercanas a los 22°C.
Durante el fin de semana previo, se espera que el tiempo en la región se mantenga mayormente nublado, con vientos leves y temperaturas agradables, alejadas del frío extremo registrado días atrás. Sin embargo, el panorama cambiará drásticamente a partir del lunes 14, cuando comenzará a aumentar la inestabilidad, dando paso a chaparrones y tormentas aisladas en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires.
El punto crítico llegará entre la noche del martes y el mediodía del miércoles, cuando el avance de un frente frío y la rotación de vientos al sur generen lluvias intensas y ráfagas, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. "La situación evolucionará hacia un proceso de ciclogénesis con la formación de un centro de bajas presiones en superficie a ubicarse probablemente entre el sur del Litoral y el Uruguay a mediados de semana", detalló Meteored.
El SMN mantiene pronósticos de tormentas aisladas y recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. Este fenómeno ocurre tras una ola polar que dejó temperaturas bajo cero en gran parte del país, marcando un contraste con las condiciones primaverales previstas antes del evento.
Especialistas advierten que, aunque la ciclogénesis es un proceso habitual en la región, puede generar complicaciones en áreas urbanas densamente pobladas, como anegamientos y cortes de energía. Por ello, se aconseja tomar precauciones y seguir las actualizaciones meteorológicas en los próximos días.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Avances en la salud de Catalina, la nena atropellada por un patrullero: ¿Qué dice el último parte médico?
24 de noviembre de 2025

Encontraron al adolescente de 17 años que había desaparecido el sábado en Recoleta
24 de noviembre de 2025
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.