"Estamos haciendo historia": un productor concretó la primera exportación de sandías tras la desregulación del mercado
🇦🇷🚚 ¡Histórico! Argentina exporta sandías a granel a Uruguay tras 42 años, gracias a la desregulación. Productores celebran la apertura de mercados y mejores precios. El norte argentino se potencia. #Economía #Política



La localidad de Juan José Castelli, en la provincia de Chaco, fue escenario de un hecho histórico para el sector agrícola argentino: la exportación de sandías a granel a Uruguay, tras más de cuatro décadas de restricciones. El protagonista de esta operación fue Walter Detzel, productor local, quien logró concretar el envío de dos camiones con 28 toneladas cada uno, gracias a la reciente desregulación impulsada por el gobierno nacional.
La medida, gestionada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, eliminó normativas vigentes desde 1983 que exigían el embalaje de la fruta para exportación, una condición que encarecía el proceso y dañaba el producto. Detzel relató que en 2018 perdió un cliente internacional por estas trabas, lo que motivó su contacto directo con el ministro para solicitar el cambio. “Hoy estamos haciendo historia”, celebró el productor, quien confía en que este será el primero de muchos envíos.
El impacto de la desregulación se extiende más allá de la experiencia personal de Detzel. Productores de Chaco y Formosa destacan que la apertura de exportaciones genera competencia, descongestiona el mercado interno y permite acceder a mejores precios. El costo de producción por hectárea ronda los $500.000, mientras que los ingresos brutos pueden alcanzar $9,5 millones en cosecha temprana, según estimaciones del sector.
La región norte de Argentina, con ventajas climáticas para la producción temprana, históricamente enfrentó dificultades para exportar a granel debido a regulaciones que no se ajustaban a las prácticas internacionales. La nueva normativa alinea al país con los estándares globales y abre la puerta a nuevos mercados, como Paraguay y Chile, donde ya se están gestionando futuras operaciones.
Sin embargo, algunos productores critican la falta de acompañamiento de las autoridades provinciales, señalando que el Estado debería facilitar la gestión y apoyar al sector en la apertura de mercados. “El productor trabaja, no define nada; lo que falta es un Estado que escuche y ayude”, expresó Ricardo Resler, productor de Formosa.
El envío de sandías a Uruguay representa un precedente para el sector frutihortícola argentino, que busca recuperar hectáreas perdidas y mejorar la rentabilidad tras años de dificultades económicas y volatilidad de precios. El evento es celebrado como un motor de oportunidades y un ejemplo de cómo la eliminación de trabas burocráticas puede impulsar la producción y el empleo en el interior del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli juró ante el Presidente como ministro del Interior
12 de noviembre de 2025

Convocan al tribunal para que haga el juicio contra Cristina tres veces por semana, presencial y sin feria judicial
11 de noviembre de 2025

La reconstrucción del PRO de Mendoza y qué rol tendrá Mauricio Macri
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.