Volver a noticias
10 de agosto de 2025
Politica
Santa Fe

Si Gisela Scaglia llega a Diputados, protagonizará una instancia particular y con escasos antecedentes

• Santa Fe define alianzas para las elecciones nacionales de octubre. • Provincias Unidas, Fuerza Patria y La Libertad Avanza lideran la disputa. • Gisela Scaglia encabeza la lista oficialista; el peronismo sigue dividido. • Escenario de tercios y negociaciones intensas.

InfoZen

El cierre de alianzas en Santa Fe para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre ha generado un escenario político marcado por la tensión y la fragmentación. Tres grandes fuerzas se perfilan como protagonistas en la disputa por las nueve bancas que la provincia renovará en la Cámara de Diputados de la Nación: Provincias Unidas, Fuerza Patria y La Libertad Avanza.

Provincias Unidas, el nuevo frente impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro junto a otros mandatarios provinciales, logró reunir a partidos como la UCR, el PRO, el Socialismo y el GEN. La lista será encabezada por la actual vicegobernadora y presidenta del PRO santafesino, Gisela Scaglia, seguida por el socialista Pablo Farías y la radical Melina Giorgi. El armado de esta coalición buscó replicar la experiencia provincial de Unidos a nivel nacional, con negociaciones aceleradas y una estrategia de amplitud que incluyó intentos de sumar intendentes peronistas.

En el peronismo, la situación es más compleja. La alianza Fuerza Patria fue inscripta con la participación de sectores como el Frente Renovador, Ciudad Futura y Patria Grande, pero la unidad es precaria y minada de conflictos internos. El exgobernador Omar Perotti y su sector quedaron fuera de la alianza principal, lo que derivó en reclamos judiciales y la inscripción de frentes alternativos. La disputa por el primer lugar en la lista enfrenta a figuras como Agustín Rossi y Eduardo Toniolli, mientras que otros espacios, como el Frente Amplio por la Soberanía, también presentan candidatos competitivos.

La Libertad Avanza, alineada con el presidente Javier Milei, decidió competir como partido y no en formato de alianza. Romina Diez, actual diputada nacional, se perfila como cabeza de lista, mientras el espacio busca consolidar su electorado sin involucrarse en las negociaciones de sus rivales. El riesgo para este sector radica en la posible aparición de candidaturas externas, como la de Amalia Granata, que podrían fragmentar el voto libertario.

El cierre de alianzas fue más tenso que en ocasiones anteriores, con negociaciones hasta último momento y amenazas de ruptura en varios frentes. Santa Fe, por su peso demográfico y político, vuelve a ser clave en el mapa electoral nacional, y la ciudadanía definirá en las urnas qué modelo de representación quiere para el Congreso. El escenario de tercios y la alta polarización anticipan una campaña intensa y disputada, con consecuencias que podrían proyectarse hacia las elecciones de 2027.

Fuentes

Lacapital

11 de agosto de 2025

La candidatura a nivel nacional de la vicegobernadora implica cambios en la estructura de poder en Santa Fe Por Javier Felcaro Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital. Gisela Scaglia es impulsada po...

Leer más

Pagina12

11 de agosto de 2025

EN VIVO El cierre de alianzas para las elecciones nacionales de octubre, reveló en Santa Fe las estrategias de los sectores que darán la pelea por las 9 bancas que renueva la provincia en este turno....

Leer más

Cadena3

8 de agosto de 2025

Política y Economía Política y Economía Elecciones 2025 Este viernes venció el plazo para inscribir alianzas de cara a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre y la provincia es una de l...

Leer más

Letrap

11 de agosto de 2025

El cierre de alianzas de Santa Fe se pareció a un cierre de listas. Maximiliano Pullaro y el peronismo no tuvieron fisuras y La Libertad Avanza espera. El cierre de alianzas en Santa Fe se pareció ...

Leer más

Msn

11 de agosto de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el armado de alianzas y candidaturas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.