Volver a noticias
14 de mayo de 2025
Politica
Argentina

Sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno

📈 YPF ajusta precios de combustibles entre 0,2% y 0,5% tras suba de biocombustibles. Impacto leve: $2-$3 por litro. Gobierno busca contener inflación postergando impuestos. ¿Seguirán otras petroleras? 🚗💰

Sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno - Image 1
Sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno - Image 2
Sorpresivo ajuste de la nafta y el gasoil tras una medida del Gobierno - Image 3
1 / 3

En un contexto de ajustes económicos, YPF, la principal petrolera de Argentina, implementó un leve aumento en los precios de sus combustibles. Este ajuste, que oscila entre el 0,2% y el 0,5%, responde a un incremento en los costos de los biocombustibles autorizado por el Gobierno.

La Secretaría de Energía aprobó un aumento del 2% en los precios del bioetanol y del 5% en el biodiesel, insumos esenciales para la mezcla obligatoria con nafta y gasoil. Según los nuevos valores, el bioetanol de caña de azúcar se fijó en $788,181 por litro, el de maíz en $722,395, y el biodiesel en $1.251.837 por tonelada. Estos incrementos fueron trasladados proporcionalmente a los precios de los combustibles en surtidores.

En las estaciones de servicio de YPF, los precios subieron entre $2 y $3 por litro, dependiendo del tipo de combustible. La nafta súper aumentó un 0,22%, la premium un 0,19%, el gasoil un 0,46% y el diésel grado 3 un 0,40%. Este ajuste sigue a una baja del 4% en los precios de los combustibles aplicada a principios de mayo, motivada por la caída en los valores internacionales del petróleo.

Desde YPF, voceros calificaron el aumento como "imperceptible" y reafirmaron su compromiso de mantener un "acuerdo honesto" con los consumidores. Este acuerdo se basa en el monitoreo continuo de las principales variables que componen el precio de los combustibles, como el costo internacional del petróleo, el tipo de cambio, los impuestos y los biocombustibles.

El Gobierno, por su parte, decidió postergar nuevamente la actualización de los impuestos a los combustibles, una medida que busca contener la inflación. Sin embargo, esta decisión tiene un costo fiscal significativo, estimado en más de USD 200 millones mensuales para el Tesoro.

YPF, que concentra el 60% del mercado de combustibles en Argentina, suele marcar la pauta para el resto de las petroleras. Aunque aún no se ha confirmado, se espera que otras empresas del sector sigan el mismo camino y ajusten sus precios en las próximas semanas.

Este aumento ocurre en un contexto de desaceleración inflacionaria, según las primeras estimaciones privadas para abril, que muestran una baja respecto al 3,7% registrado en marzo. Sin embargo, el impacto de este ajuste en los precios de los combustibles sobre la inflación general aún está por verse.

Fuentes

Clarin

24 de octubre de 2024

La petrolera YPF aplicó este miércoles un aumento promedio de entre 0,2% y 0,5% en los precios de sus combustibles (nafta y gasoil). La decisión la tomaron sus ejecutivos después de que el Gobierno a...

Leer más

Infobae

14 de mayo de 2025

14 May, 2025 Por Agustín Maza Los carteles de YPF amanecieron este miércoles con un ajuste promedio de entre 0,2% y 0,46% en los precios de los combustibles. Según fuentes de la petrolera estatal, ...

Leer más

Cadena3

14 de mayo de 2025

Política y Economía Política y Economía Combustibles El ajuste ronda entre el 0,2% y 0,4% y se debe a un aumento en los biocombustibles, autorizado por la Secretaría de Energía. Se espera una decis...

Leer más

Pagina12

14 de mayo de 2025

EN VIVO La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5 por ciento en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil, a...

Leer más

Lavoz

5 de mayo de 2025

En las redes Descargate la app de La Voz Sorpresivamente, subió la nafta. El incremento es mínimo, pero se produjo en las últimas horas en las estaciones de servicio de YPF. Según trascendió desde ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evaluación de la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Qué tan clara y comprensible es la información presentada.
Contexto histórico
Provisión de antecedentes relevantes para entender el evento.
Solidez de datos
Uso de estadísticas y datos verificables en el reporte.